¿Por qué el pozole es el plato típico para el 15 de septiembre en México? Historia y preparación
¿Por qué el pozole es el plato típico para el 15 de septiembre en México? Historia y preparación
Redacción EC

Por mucho tiempo, el es uno de los platos más populares de la cocina mexicana, ya que guarda en su historia un misterio que se vincula con las fiestas patrias. Este plato típico es una muestra de la riqueza culinaria y cultural que tiene , por lo que en cada estado tienen una receta única para preparar este tradicional y delicioso platillo.

¿DÓNDE SE ORIGINÓ EL POZOLE?

La receta del pozole se originó en épocas prehispánicas y durante estos años viene evolucionando con influencias de ingredientes mexicanos, europeos y asiáticos. En tiempos precolombinos, este platillo se preparaba con la carne de un animal criado por los indígenas. Aunque a veces se ha confundido de manera errónea este animal con el xoloitzcuintle, un perro nativo de México, en realidad se consumía el tepezcuintle. Asimismo, los antiguos mexicanos lograron averiguar cómo utilizar el maíz para crear una nueva salsa llamada sulitl.

Y es que, hace poco se han encontrado algunas recetas de cocina que son de la época de la conquista, recopiladas por frailes españoles. Estas recetas indican que, contrario a la creencia popular, la carne humana nunca se asaba y que no era extraño agregarla al pozole como ingrediente. Estos descubrimientos arrojan luz sobre la rica historia culinaria de México y la diversidad de ingredientes que se fueron agregando a lo largo del tiempo en la preparación del pozole.

¿CUÁLES SON LOS INGREDIENTES DEL POZOLE?

A pesar que el pozole cuenta con distintas variantes, este consiste en un caldo hecho a base de granos de maíz cacahuazintle, a la que se añade según la región de México, carne de cerdo, res o pollo, como ingrediente secundario.

Por lo general, el pozole se acompaña de otros ingredientes que destacan su sabor, como lechuga y cebolla finamente picadas, col, orégano molido, jugo de limón, rodajas de rábano, aguacate, queso fresco, chicharrón y polvo de chile.

Todos estos ingredientes se ponen sobre la mesa antes de la comida, para que cada persona agregue la cantidad que desee comer. Además, es común acompañar el pozole ya preparado con tostadas de tortilla de maíz con media crema.

LAS MEJORES FRASES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

  • Octavio Paz: “Sin democracia, la libertad es una quimera”.
  • Carlos Fuentes: “La libertad revolucionaria es pervertida por el poder personal”.
  • Benito Juárez: “Los hombres no son nada, los principios lo son todo”.
  • Benito Juárez: “La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible”.
  • Manuel José Othón: “La nación más grande y más potente es débil si le falta justicia”.
  • Amado Nervo: “Hay algo tan necesario como el pan de cada día y es la paz de cada día. La Paz sin la cual el pan es amargo”.
  • Guadalupe Victoria: “Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”.
  • José María Morelos y Pavón: “Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande legítima e inviolable de las soberanías”.
  • Vicente Guerrero: “Mi patria es primero”.
  • Miguel Hidalgo y Costilla: “¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!”.

Contenido sugerido

Contenido GEC