Navidad en México: ¿cuál es el significado de las piñatas en las tradicionales posadas? | ¿Cuál es el significado de este objeto tradicional en las fiestas de Navidad? En esta nota te contamos los detalles que debes conocer. (Foto: AFP)
Navidad en México: ¿cuál es el significado de las piñatas en las tradicionales posadas? | ¿Cuál es el significado de este objeto tradicional en las fiestas de Navidad? En esta nota te contamos los detalles que debes conocer. (Foto: AFP)
Redacción EC

Las fiestas de fin de año ya han comenzado y una de las festividades más esperadas por grandes y chicos es la ya que llega acompañada de las posadas en donde uno de los elementos que no pueden faltar son las piñatas, además de que son una de las festividades que reúnen a los amigos y familia para compartir gratos momentos de cara a los últimos días del año. ¿Cuál es el significado de este objeto tradicional? En esta nota te lo contamos.

CUÁNDO EMPIEZAN LAS POSADAS NAVIDEÑAS

Según la tradición, las posadas navideñas comienzan el 16 de diciembre y terminan el 24, es decir, se celebran durante los nueve días previos a la Navidad.

MIRA: Mamanuelas del siglo XXI: los mejores secretos de las decoradoras peruanas de Navidad

CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS POSADAS NAVIDEÑAS

Las posadas navideñas tienen su origen religioso, aunque desde finales del siglo XVIII forma parte de la cultura popular en todas las familias mexicanas. Las posadas llegaron tras la conquista española que cambiaron la tradición de los aztecas, que celebraban durante este mes la llegada de su Dios Huitzilopochtli.

Con los españoles, llegaron las ‘misas de aguinaldo’ que se realizaban al aire libre y había representaciones como las que ahora se conocen como pastorelas y tras la Independencia de México estas tradiciones cambiaron a las ‘posadas’ como se conoce ahora.

CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS PIÑATAS EN LAS POSADAS

La piñata también tiene su origen en la religión ya que representa el pecado. Los colores tan llamativos hacen alusión a las tentaciones, mientras que los siete picos (piñatas tradicionales) significan los siete pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria.

LEE: Estas son las tendencias en maquillaje y peinado para las fiestas navideñas, según Marina Mora

El palo con el que se rompe la piñata es el ‘arma’ con el que se destruye el pecado, por su parte, la venda en los ojos representa la fe ‘ciega’ en Dios y, por último, los dulces son las gracias o alegrías que se conceden por vencer el pecado.

QUÉ ES LA NAVIDAD

La Navidad es la fiesta más importante del cristianismo y consiste en la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret. No obstante, no solo los religiosos celebran ese motivo ya que en todo el mundo, las personas se reúnen con amigos y la familia a festejar en esa fecha. Cada uno respetando sus distintas tradiciones.

Esta fecha tan esperada por niñas, niños y familias enteras, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En algunas de estas tradiciones también el 24, la Nochebuena y el 26, Second day of Christmas, son partes importantes de la fiesta de Navidad.

La Navidad inicia un tiempo litúrgico llamado tiempo de Navidad, que finaliza con la solemnidad del Bautismo del Señor. Coloquialmente, al periodo que comienza con la Navidad y finaliza con la Epifanía del Señor también se le conoce como pascuas.

Contenido sugerido

Contenido GEC