¿Por qué el Anticiclón del Pacífico Sur hará más fríos los días de Lima desde este 24 de junio?
¿Por qué el Anticiclón del Pacífico Sur hará más fríos los días de Lima desde este 24 de junio?
Redacción EC

Desde este lunes 24 de junio, Lima experimentará un descenso notable en las temperaturas debido a la intensificación del (). Este fenómeno meteorológico, que regula las condiciones climáticas del océano y afecta directamente a la costa peruana, provocará amaneceres más húmedos y sensaciones térmicas aún más bajas. En la siguiente nota te contaremos más detalles relacionados a este tema.

POR QUÉ EL ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR HARÁ MÁS FRÍOS LOS DÍAS DE LIMA DESDE ESTE LUNES 24 DE JUNIO

Desde el inicio de junio, el frío ha ido en aumento en Lima y otras regiones del Perú, marcando el inicio de un invierno particularmente intenso. Con amaneceres cada vez más húmedos y sensaciones térmicas que podrían descender por debajo de los 10 °C, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha pronosticado temperaturas mínimas de hasta 15 °C durante las noches en la capital y otras áreas cercanas. Además, desde el 20 de junio, día en que comenzó el invierno, se han registrado frecuentes lloviznas, aumentando la percepción de frío.

Uno de los factores clave en este fenómeno son los fríos vientos del Anticiclón del Pacífico Sur (APS), que se espera tome fuerza en los próximos días, según informó Rony Mendoza de Asismet a través de su cuenta de ‘X’. Este anticiclón, que estará en su punto máximo de actividad entre el 24 y el 27 de junio, generará un clima aún más frío en la costa de Lima y Callao.

El Senamhi ha señalado que el APS juega un papel crucial en la regulación de las condiciones climáticas del océano y afecta directamente la biodiversidad marina, además de influir significativamente en las temperaturas terrestres.

¿CÓMO INFLUYE EL ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR EN EL CLIMA DE LA COSTA DEL PERÚ, SEGÚN SENAMHI?

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico de gran importancia para el clima de la costa peruana.

Este anticiclón, que normalmente se sitúa sobre el Océano Pacífico, tiene la capacidad de generar vientos alisios que soplan de este a oeste en la región. Su movimiento de giro antihorario contribuye significativamente a regular las condiciones del tiempo a lo largo de la costa peruana.

La presencia del Anticiclón del Pacífico Sur ejerce una influencia directa en el clima costero del Perú al actuar como un factor determinante en la estabilización atmosférica de la región.

Los vientos alisios que genera este sistema contribuyen a mantener temperaturas moderadas y condiciones climáticas relativamente estables a lo largo de la costa. Esta influencia es especialmente notable durante ciertas épocas del año, cuando el anticiclón se encuentra más pronunciado y ejerce un mayor control sobre el clima local.

POR QUÉ EL INVIERNO DEL 2024 SERÁ MÁS INTENSO QUE EL DEL AÑO PASADO, SEGÚN SENAMHI

El invierno del 2024 se prevé más intenso que el del año pasado, según la ingeniera Rosario Julca del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Esta predicción se basa en las proyecciones de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), que indica un estado de alerta no activo debido a que se esperan temperaturas superficiales del mar dentro de condiciones neutras en los próximos meses, seguido por un período frío entre junio y julio.

Estos datos sugieren la probable presencia del Fenómeno La Niña en el Pacífico Central, lo que influiría en el invierno más intenso pronosticado para este año.

Según la ingeniera Julca, este cambio en la intensidad del invierno se está sintiendo gradualmente en Lima, donde las temperaturas nocturnas han descendido en los últimos días.

El año pasado, el invierno fue más cálido debido a la influencia de las temperaturas superficiales del mar, pero para este año se espera un invierno más frío. La experta menciona que esta situación resulta en noches y madrugadas más frías, con mayor sensación de frescura debido a las bajas temperaturas del mar peruano.

La especialista Raquel Loayza del Senamhi también respalda esta perspectiva al mencionar que los distritos costeros de Lima, como Chorrillos, Barranco, Miraflores y San Miguel, han estado amaneciendo con temperaturas de 18°C, mientras que los distritos más alejados del mar registran 15°C.

Esta diferencia se atribuye a que el agua del mar está más fría este año, lo que contribuye a una cobertura nubosa en los distritos costeros. En comparación con el año pasado, se espera un invierno más frío debido a las condiciones actuales del mar, marcando una diferencia significativa en las temperaturas para este año.

Contenido sugerido

Contenido GEC