Redacción EC

El lunes 20 de mayo, y de acuerdo al cronograma elaborado por la Asociación de , se dio por iniciado el registro de solicitudes para acceder al retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) ascendentes hoy a los S/20,600. Dicha institución activó la plataforma mediante la cual millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) como condición indispensable, pueden llevar a cabo el trámite que les permitirá recibir hasta el 100% del saldo acumulado en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), siempre y cuando también cumplan con otros requisitos. Al respecto, te resolvemos la duda vinculada a la caducidad del Documento Nacional de Identidad (DNI), y contamos si realmente calificas como beneficiario pese a tenerlo vencido.

¿PUEDO SOLICITAR RETIRO DE HASTA S/20,600 SI MI DNI ESTÁ VENCIDO? ESTO RESPONDE LA ASOCIACIÓN DE AFP

Por abrumadora mayoría de votos, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen propuesto por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera que establece sétimo retiro de AFP, y a partir de la promulgación de la Ley Nº 32002, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) admitió el procedimiento operativo que tras cronograma elaborado por la Asociación de AFP, el lunes 20 de mayo le permitió a más de 200 mil personas registrar sus respectivas solicitudes para recibir próximamente hasta 20,600 soles.

De acuerdo a información compartida por la institución sin fines de lucro que representa a AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo mediante redes sociales, cada afiliado al SPP que desee o necesite acceder al desembolso de hasta 4 UIT, en principio debe ingresar a la plataforma habilitada para tal fin, y empezar a completar los campos requeridos que incluyen datos sobre cuenta bancaria, clave web, y también número de DNI.

En ese sentido, surge la incógnita referente a la importante cédula ciudadana que identifica a todos los peruanos y una probable fecha de vencimiento que según la , no impedirá el registro exitoso de tu solicitud de retiro de tus fondos acumulados en CIC, pero considerando que debe figurar emitido como máximo hasta el 10 de mayo.

Con respecto a los detalles precisados, cabe resaltar que tras ingresar a , todo ciudadano afiliado a AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP o Profuturo, debe completar los campos de verificación de identidad con fecha de emisión, fecha de caducidad y grupo de votación del DNI emitido hasta dicha fecha o figure obtenida con anterioridad.

Recuerda que el pago de hasta S/20,600, se realizará en 4 desembolsos cada 30 días calendario, debiendo registrar tu solicitud de manera gratuita, 100% digital y previa de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m. (excepto los días feriados), tal y como lo determina el cronograma elaborado que ordena las peticiones de acuerdo al último dígito o letra del documento.

AFP: FECHAS Y ÚLTIMOS DÍGITOS DE DNI PARA LLEVAR A CABO SOLICITUD DE RETIRO DE HASTA 4 UIT A PARTIR DEL 20 DE MAYO

El 11 de abril se oficializaba mediante información compartida por el tras recoger los aportes de más de 8 proyectos de ley que buscaban autorizar el sétimo retiro de AFP, y tal y como ocurre desde el año 2020, millones de personas pueden volver a disponer de sus fondos de pensiones acumulados a la fecha por el valor ascendente a las 4 UIT, es decir, S/20,600.

Luego de aprobarse el dictamen propuesto por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera con 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, la SBS quedó facultada para determinar, mediante reglamento, el procedimiento operativo y cronograma que le permitirá a más de 7 millones de afiliados a Integra, Habitat, Prima y Profuturo, iniciar con el envío de solicitudes para su posterior registro.

Según la publicada en el diario oficial El Peruano, los beneficiarios del sétimo retiro de las AFP de manera gratuita y 100% digital, deben completar datos requeridos ingresando a partir del 20 de mayo a la página web creada para tal fin, y asimismo considerando que se puede realizar ordenadamente tomando en cuenta las siguientes fechas basadas en el número de DNI de acuerdo a la información compartida por la Asociación de AFP:

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo / 21 de mayo / 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo / 23 de mayo / 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo / 27 de mayo / 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo / 29 de mayo / 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo / 31 de mayo / 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio / 4 de junio / 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio / 6 de junio / 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio / 11 de junio / 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio / 13 de junio / 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio / 17 de junio / 1 de julio
  • Libre o rezagados: Del 2 de julio al 17 de agosto

Con respecto al registro de solicitudes para sétimo retiro AFP, la Asociación de AFP también informa que dicho trámite online a partir del 20 de mayo, puede llevarse a cabo de lunes a viernes de 8 am a 6 pm, exceptuando solamente los días feriados.

TODAS LAS ARMADAS Y SUS PROBABLES FECHAS DE DESEMBOLSO A PARTIR DE LAS CUALES PODRÁS RECIBIR HASTA 4 UIT POR SÉTIMO RETIRO DE AFP

  • Primera armada

- A partir del 14 de junio desembolso de S/5,150 entregados 30 días después de computada la solicitud.

  • Segunda armada

- A partir del 14 de julio desembolso de S/5,150 entregados 30 días después del primer monto.

  • Tercera armada

- A partir del 13 de agosto desembolso de S/5,150 entregados 30 días después del segundo monto.

  • Cuarta armada

- A partir del 12 de setiembre desembolso de S/5,150 entregados 30 días después del tercer monto.

¿QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y CUÁNDO SE CREARON LAS AFP EN PERÚ?

Con miras a tener una jubilación digna a partir de los 65 años, las AFP se crearon en 1993 con el único fin de administrar los fondos de pensiones de millones de trabajadores que obligatoria y voluntariamente aportan un porcentaje de su remuneración para obtener rentabilidad por invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

Dichas instituciones privadas son supervisadas y fiscalizadas por la , y operan en base a los siguientes tipos de fondo:

  • Fondo 0 o Fondo de protección de capital

- 100% renta fija / Recomendado para afiliados con 65 años de edad cumplidos o próximos a pensionarse

  • Fondo 1 o Fondo de preservación de capital

- 90% renta fija - 10% rentable / Recomendado para afiliados de 60 años o próximos a pensionarse

  • Fondo 2 o Fondo mixto

- 55% renta fija - 45% renta variable / Recomendado para afiliados entre 45 y 60 años

  • Fondo 3 o Fondo de apreciación del capital

- 20% renta fija - 80% renta variable / Recomendado para afiliados hasta los 45 años

Como parte de las características más destacables de los fondos que administran AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo, la expresa que toda contribución pertenece única y exclusivamente a cada trabajador aportante, constituye masa hereditaria, y no pueden ser objeto de embargo.