En esta nota resolvemos todas las dudas que tienen los beneficiarios acerca del Sisbén IV. (Foto: gov.co)
En esta nota resolvemos todas las dudas que tienen los beneficiarios acerca del Sisbén IV. (Foto: gov.co)
Redacción EC

Han surgido varias incógnitas en los ciudadanos sobre el , y algunas giran entorno a los beneficios del sistema y en qué condiciones se pueden acceder a ellos, por lo que a continuación, te presentamos las preguntas más frecuentes acerca del programa social.

MÁS: Verifica el cronograma de pagos del Ingreso Solidario para julio del 2022

El Sisbén IV es una encuesta que sirve para focalizar a la población en diferentes grupos de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, con el fin de brindar una mejor atención en servicios públicos de salud educación y demás necesidades básicas.

Este sistema se actualiza de acuerdo con los cambios que surgen en las condiciones de vida de los beneficiarios, con el propósito de tener un balance en tiempo real de cuántas personas están en condición de pobreza o vulnerabilidad, y requieren de la prioridad de los programas del gobierno.

¿QUÉ DIFERENCIA TIENE ESTA ACTUALIZACIÓN CON LAS ANTERIORES?

La última actualización de este sistema se realizó en 2011. Anteriormente las encuestas se centraban únicamente en las condiciones de vida de las personas, pero ahora con Sisbén IV se evalúa la capacidad de cada hogar para generar ingresos de acuerdo a su entorno y diferentes factores.

Esto le permite al estado hacer un balance mucho más amplio de las necesidades de cada familia, adicionalmente el reciente sistema está incorporado en las nuevas tecnologías las cuales facilitan realizar un análisis de la población con datos más exactos y con información de mejor calidad.

¿SE PUEDEN REALIZAR ENCUESTAS VIRTUALES?

Aunque el balance y los resultados se obtienen mediante herramientas digitales, las encuestas no pueden ser realizadas virtualmente, sino que los funcionarios deben dirigirse a los hogares para poder evaluar las condiciones de vida de los usuarios.

¿CÓMO SON LAS CLASIFICACIONES?

  • Anteriormente la clasificación se realizaba por puntos ahora los ciudadanos se categorizan en grupos y subgrupos. Los clasificados entre A1 y A5 son los que menos capacidad tienen de generar ingresos y viven en condición de pobreza extrema por lo que son priorizados por el gobierno.
  • Desde B1 hasta B7 están agrupados las personas en condición de pobreza moderada por lo que requieren de ayudas del estado, pero no son la prioridad entre C1 y C18 está la población que no vive en condición de pobreza, pero sí de vulnerabilidad.
  • Por último, están las categorías D1 a D21 dónde se agrupan a la población que no vive en condición de pobreza, puede cubrir las necesidades básicas y tienen una buena capacidad para generar ingresos.

¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME AL SISBÉN?

Deberá acercarse a la oficina del Sisbén del municipio o localidad donde reside para solicitar la encuesta. Posteriormente, enviarán a un funcionario a su hogar para realizar la respectiva evaluación de sus condiciones de vida. También deberá brindarle al personal su información personal y económica que se requiera para el análisis. Recuerde que esto abarca su situación socioeconómica actual y debe responder siempre con la verdad.

Debe estar muy pendiente de los anuncios del Sisbén de los resultados de las encuestas los cuales se publicarán en la página web y se informarán a través de las redes sociales. Recuerda que con su clasificación el gobierno no le otorgará subsidios, pero si podrá aplicar a diferentes programas. Su capacidad de aplicar a los subsidios dependerá de la categoría del Sisbén en la que esté agrupado y las condiciones que se establezcan de acuerdo a cada entidad que dirija cada programa.

¿TIENE ALGÚN COSTO?

No, el proceso es 100% gratuito. Recuerde consultar su encuesta directamente en una oficina del Sisbén, y no acuda a intermediarios. También debe saber que toda la población tanto nacional como internacional puede solicitar la evaluación, los beneficios dependerán de los resultados obtenidos.

Contenido sugerido

Contenido GEC