Conoce por qué se hinchan las baterías de tu teléfono móvil. (Foto: Pixabay)
Conoce por qué se hinchan las baterías de tu teléfono móvil. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

Que la del se infle es un peligro para la seguridad del usuario, que no debe pasarse por alto, a pesar de que en la gran mayoría de los casos las diversas medidas de seguridad con las que se fabrican evitan que el problema vaya a mayores. A continuación, te contamos el motivo de este suceso.

REVISA AQUÍ: ¿Qué le dijo Shakira a Karol G tras su presentación en Coachella?

Las baterías de litio generan energía mediante una reacción química que con el tiempo puede dejar de completarse correctamente. Como resultado, cuando cargas una batería de litio defectuosa, el proceso genera gas además de energía.

Este gas se va acumulando con cada carga y como las baterías están cerradas herméticamente, el gas generado se queda atrapado en la batería. La “buena” noticia es que las baterías son hasta cierto punto flexibles, hinchándose como un globo y, por tanto, nos dan cierto tiempo de reacción antes de que la cosa vaya a mayores, según indica Xakata.

MIRA AQUÍ: ¿Cómo fueron los ensayos de los Latin AMAs 2022?

Entre los motivos por los cuales una batería puede inflarse se encuentran la sobrecarga, la mala calidad de sus componentes, las temperaturas altas o que los electrodos hayan sido dañados durante la fabricación o accidentalmente. A veces no parece haber ningún motivo aparente, salvo el paso del tiempo. Un buen modo de reducir los riesgos es usar siempre el cargador oficial del móvil.

Si bien en la mayoría de los casos el móvil seguirá funcionando como si nada por un tiempo, la batería no se va a desinflar por sí misma. Es un proceso irreversible por el cual cada vez estará más inflada y cada vez será más insegura.

MIRA AQUÍ: Estos son los países a los que puedes viajar desde Perú usando solo tu DNI, sin necesidad de pasaporte

Una batería inflada no es exactamente una bomba de reloj, pero el riesgo de incendio es real y lo mejor es que atajes el problema lo antes posible y hasta entonces minimices el uso del dispositivo o no lo dejes nunca sin supervisar.

Contenido sugerido

Contenido GEC