Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP


22:21

¿Cuántos sismos en Perú han sido reportados a la fecha?

  • Sismos en Perú reportados este mes (junio): 22
  • Sismos en Perú reportados durante el 2024: 368
22:07

Un temblor de magnitud 5.2 se registró esta tarde en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

22:07

El evento ocurrió a las 17:46 horas y su epicentro se localizó a 25 kilómetros al noroeste de Aucayacu, capital de la provincia de Leoncio Prado.

22:07

Tuvo una profundidad de 17 kilómetros e intensidad IV-V en Aucayacu, detalla el IGP en su cuenta en la red social X.

18:32

Sismo de magnitud 5.2 con epicentro en Nuevo Progreso, Tocache - San Martín.

18:31

Sismo de magnitud 5.2 registrado hace instantes con epicentro en Nuevo Progreso, Tocache - San Martín, fue percibido leve por la población. Monitoreo continúa en zonas vulnerables.

18:29

SISMO EN LEONCIO PRADO - HUÁNUCO

  • IGP/CENSIS/RS 2024-0371
  • Fecha y Hora Local: 13/06/2024 17:46:49
  • Magnitud: 5.2
  • Profundidad: 17km
  • Latitud: -8.77
  • Longitud: -76.24
  • Intensidad: IV-V Aucayacu
  • Referencia: 25 km al NO de Aucayacu, Leoncio Prado - Huanuco
17:33

Sismo de magnitud 3.5 con epicentro en Chivay, Caylloma - Arequipa.

17:33

SISMO EN CAYLLOMA - AREQUIPA

  • IGP/CENSIS/RS 2024-0370
  • Fecha y Hora Local: 13/06/2024 16:39:36
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 7km
  • Latitud: -15.61
  • Longitud: -71.55
  • Intensidad: II-III Chivay
  • Referencia: 6 km al E de Chivay, Caylloma - Arequipa
16:42

Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Tacna, Tacna - Tacna.

16:40

SISMO EN CALANA - TACNA

  • IGP/CENSIS/RS 2024-0369
  • Fecha y Hora Local: 13/06/2024 15:56:18
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 148km
  • Latitud: -18.03
  • Longitud: -69.79
  • Referencia: 39 km al E de Calana, Tacna - Tacna
14:05

Únete al canal de WhatsApp de INDECI y conoce más sobre actividades, recomendaciones y emergencias a nivel nacional.

14:04

Recuerda seguir estas recomendaciones ante incendios urbanos.

12:01

Informe detallado del sismo de magnitud 3.5, reportado en Chivay, Caylloma - Arequipa.

12:00

Siamo a 5 km al NE de Chivay, Caylloma - Arequipa

  • Fecha y Hora Local: 13/06/2024 11:17:11
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 8km
  • Latitud: -15.60
  • Longitud: -71.57
  • Intensidad: III Chivay
11:59

¿Qué hacer en caso de sismo?

Antes del sismo

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

10:14

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

10:10

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

08:58

Las heladas son un fenómeno atmosférico recurrente en las zonas altoandinas del Perú, donde la temperatura ambiente desciende a niveles inferiores a los 0°C. Esta temporada inicia en el mes de abril hasta setiembre, alcanzando su período más frío en los meses de junio y julio.

08:54

Durante la temporada de heladas, Indeci recomienda a la población cuidarse y protegerse del frío. Además sugiere vacunarse contra la neumonía e influenza.

08:47

No se han reportado sismos durante la madrugada del jueves 13 de junio.

00:48

¿Qué causa la actividad sísmica en el Perú?

En el Perú, los sismos tienen su origen en tres fuentes sismogénicas: (1) la superficie de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, (2) la deformación de la corteza continental y, (3) la deformación de la corteza oceánica con focos a profundidades superiores a 61 km.

00:47

¿Qué debe contener un kit de emergencia para temblores/terremotos en Perú?

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos.
  • Alimentos no perecibles.
  • Agua.
  • Mascarilla y lentes de protección.
  • Radio a pilas.
  • Silbato.
  • Linterna.
  • Baterías Extras.
  • Copia de documentos.
  • Dinero.
20:44

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país sudamericano

20:44

¿Cómo actuar durante un sismo?

  • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
  • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
  • No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • Si está manejando detenga su vehículo.
  • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
20:11

Informe del sismo de magnitud 3.6 con epicentro en La Pampa, Corongo-Áncash

20:11

SISMO EN HUAYLAS - ÁNCASH

  • IGP/CENSIS/RS 2024-0367
  • Fecha y Hora Local: 12/06/2024 19:29:47
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 22km
  • Latitud: -8.67
  • Longitud: -77.85
  • Intensidad: II-III Huallanca
  • Referencia: 17 km al N de Huallanca, Huaylas - Ancash
17:43

Ante el sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Caylloma (Arequipa), sigue estas recomendaciones del INDECI.

17:42

Informe del sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Caylloma, Caylloma–Arequipa.

17:20

SISMO EN ESPINAR - CUSCO

  • IGP/CENSIS/RS 2024-0366
  • Fecha y Hora Local: 12/06/2024 15:18:21
  • Magnitud: 4.5
  • Profundidad: 120km
  • Latitud: -14.99
  • Longitud: -71.94
  • Intensidad: II-III Huayhuahuasi
  • Referencia: 56 km al SO de Huayhuahuasi, Espinar - Cusco
15:01

¿Cómo actuar durante un sismo?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

13:28

Información de INDECI sobre el sismo a 22 km al SO de Quilca, Camana - Arequipa.

12:25

Sismo a 22 km al SO de Quilca, Camana - Arequipa

  • Hora Local: 12/06/2024 12:15:47
  • Latitud: -16.82
  • Longitud: -72.59
  • Profundidad: 26 km
  • Magnitud: 3.8
11:48

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

10:49

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

10:15

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia:  105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional:  105

• Bomberos:  116

• Policía de Carreteras:  110

• Defensa Civil:  115

• Infosalud:  113

• Cruz Roja:  01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU:  106

09:22

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

02:08

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

02:06

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

02:06

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

02:05

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

02:05

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

02:05

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC