Nuevo récord mundial en la venta de vehículos eléctricos: superan los 1,4 millones y van por más. (Foto: REUTERS/Bing Guan/Foto de archivo)
Nuevo récord mundial en la venta de vehículos eléctricos: superan los 1,4 millones y van por más. (Foto: REUTERS/Bing Guan/Foto de archivo)
/ Reuters
Redacción EC

Las ventas mundiales de de batería (BEV) e(PHEV) aumentaron un 20% respecto al año anterior, ya que el fuerte crecimiento en América del Norte y compensó las menores ventas en Europa, según un estudio de mercado de la empresa británica Rho Motion.

Las ventas de BEV y PHEV alcanzaron un nuevo récord mensual de 1,4 millones de unidades, frente a los 1,1 millones de noviembre de 2022.

LEE TAMBIÉN: AAP: la venta de vehículos livianos nuevos cae 12,5% en comparación del noviembre pasado

“Las ventas han seguido aumentando a pesar del sentimiento negativo en el mercado y esperamos que las ventas se mantengan fuertes en diciembre”, dijo a Reuters el gerente de datos Charles Lester.

Por su parte, Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos en Nissan Perú y Chile, dijo: “En un mundo en constante evolución, la movilidad sostenible se erige como una necesidad imperante en nuestra sociedad. Este enfoque busca transformar nuestros sistemas de transporte para afrontar diversos desafíos ambientales como el cambio climático, la contaminación del aire, y el agotamiento de recursos naturales. Incluso, promueve inclusión social y económica al generar nuevas oportunidades de empleo y tecnologías más accesibles para la comunidad”.

Después de años de crecimiento acelerado, algunos fabricantes de automóviles temen que las ventas de automóviles eléctricos en Europa y otros lugares puedan encaminarse a una desaceleración de la demanda a medida que los conductores esperan modelos mejores y más baratos que estarán dentro de dos o tres años.

A nivel mundial, los BEV representaron el 70% de las ventas y los PHEV el 30% restante en noviembre, dijo Rho Motion. China registró un aumento del 25 % en las ventas y aumentaron un 43% en Estados Unidos y Canadá, mientras que en Europa las ventas cayeron un 3% en comparación con el mismo mes de 2022.

La caída en Europa refleja un fuerte final de año en 2022, ya que los alemanes compraron autos eléctricos antes de que entrara en vigor una reducción de los subsidios gubernamentales, dijo Rho Motion.

“En el Perú, aunque actualmente la demanda de vehículos eléctricos solo representa un 2% del mercado, su crecimiento es innegable. Este año, se ha experimentado un impresionante aumento del 80% en comparación con el año anterior, según datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Este ascenso es un indicador claro de la creciente conciencia ambiental y la búsqueda de alternativas de conducción más limpias y sostenible”, señala Medina.

Lester dijo que mientras Alemania está reduciendo sus subsidios a los BEV y Francia está reduciendo sus propios subsidios -para favorecer a los autos eléctricos fabricados en Europa sobre los chinos- las ventas en Europa deberían seguir siendo fuertes porque los fabricantes de automóviles aún necesitarán cumplir los objetivos de emisiones de cara a 2025.

Añadió que los subsidios específicos de Francia “van a tener un impacto mayor” en vehículos como el Dacia Spring de Renault (RENA.PA) , que se fabrica en China para el mercado europeo, que en el BYD de China , porque los automóviles BYD " apenas empiezan a venderse” en Francia.

Para finalizar, en el ámbito peruano, Medina mencionó que “es importante lograr que todos los temas de electromovilidad se mantengan como estrategias de gobierno, y que empujemos estos cambios, ya que es fundamental que las organizaciones privadas y públicas nos aliemos en el desarrollo y en la conjunción de este nuevo servicio”.


Contenido Sugerido

Contenido GEC