(Foto: geralt en Pixabay. Bajo licencia Creative Commons)
(Foto: geralt en Pixabay. Bajo licencia Creative Commons)
Redacción EC

En 46,7% se incrementó el acceso a en los hogares peruanos según las últimas cifras de Osiptel, que indican que en el 2012 el 19,8% de familias contaban con este servicio y en el 2016 pasaron a ser el 66,5%.

Las estadísticas revelan además que el servicio de internet que sufrió un notable despegue fue el móvil que pasó del 3,9% al 64,2% en el mismo periodo. En el caso del internet fijo, 16,9% hogares contaban con él en el 2012 y el porcentaje se incrementó a 28,7% en el año 2016.

.
.

La selva: la otra cara de la moneda

Sin embargo, y pese a que los estudios oficiales hablan de un crecimiento importante de este servicio en el Perú, la selva es la eterna postergada en cuanto a acceso a internet.

“El internet que tiene el oriente de nuestro país es 100% más lento que el que recibimos en Lima, pero es hasta cuatro veces más caro. Una mezcla de falta de voluntad política y presupuesto ha dado este resultado que significa el gran reto para el gobierno, como una manera de asegurar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, a través del acceso a la misma tecnología”, manifiesta Iván Chumo, gerente general de Optical Networks, a propósito del “Día Mundial de Internet”.

El representante de la empresa peruana de telecomunicaciones, indica que la selva peruana recibe un internet satelital insuficiente para el ancho de banda con el que se cuenta en la zona. Para Optical Networks fue un error no incluir a Iquitos dentro de la implementación de la red dorsal de fibra óptica y la solución del problema es retomar proyectos para llevar este servicio a la selva.

El acceso a internet en el mundo

El 54,4% de la población mundial tiene acceso a internet, según la Internet World Stats, es decir 4.156 millones de personas, de las cuales cerca de aproximadamente 2.500 de millones accedió por primera vez en algún momento del año pasado. En Latinoamérica 437 millones (67%) cuenta con el servicio.

Asia es el continente con mayor número de personas con acceso a internet 2.023 millones, que significan el 48,1% de su población, aunque en penetración Norteamérica está a la cabeza con el 95% de penetración (346 millones de personas), seguido por Europa 85,2% (705 millones de habitantes). El último lugar lo tiene África con 35,2% de penetración (453 millones de personas).

Contenido sugerido

Contenido GEC