Mitos y verdades sobre lo que debe y no debe comer un diabético
Mitos y verdades sobre lo que debe y no debe comer un diabético
Patricia Castañeda Alva

¿Los diabéticos pueden consumir azúcar? ¿Pueden consumir carbohidratos? ¿Pueden beber alcohol? Existen muchos mitos sobre la alimentación de una persona con . Especialistas nos ayudaron a descifrar estas interrogantes.

En varias ocasiones hemos escuchado que los diabéticos () deben eliminar ciertos alimentos de su dieta. Sin embargo, influye mucho la cantidad, la forma de preparación y el tipo de consumo, asegura Erica Lazo Lea, nutricionista de M2 Gimnasio Boutique.

Aquí algunos mitos y verdades sobre lo que pueden consumir las personas diagnosticadas con esta enfermedad:

1) “Los diabéticos no deben consumir frutas”

Falso. Existen frutas que tienen una mayor cantidad de fructuosa o “azúcar” tales como el plátano, mango y chirimoya. Sin embargo, eso no significa que deben restringir su consumo. Este debe ser moderado. “Por ejemplo, el volumen de medio puño”, recomienda la endocrinóloga Viviana Ulloa Millares, gerente médico de Novo Nordisk Perú. Por su contenido en fibra dietaria, las frutas deben ser consumidas en trozos y no en jugos.

2) “No pueden consumir carbohidratos”

Falso. Primero se debe tener en cuenta que existen dos tipos de carbohidratos. Los simples y los complejos. Los simples son los que brindan energía rápidamente. En este grupo están las mieles, mermeladas y golosinas. Estos deben tener un consumo limitado. Los complejos son los que operan como energía de reserva en el cuerpo. En este grupo están los turbéculos, las frutas, las verduras, los cereales.

Los especialistas coinciden que los carbohidratos que preferiblemente deben consumir las personas con diabetes son los complejos. Su alto contenido en fibra ayudará a mantenerlos saciados evitando que se les antoje 'picar' entre comidas.

Anuncian Festival de la Papa Nativa
Anuncian Festival de la Papa Nativa

3) “Nada de golosinas”

Falso. Como se mencionó en líneas anteriores, las golosinas son carbohidratos simples que elevan con rapidez la glucosa en la sangre. Para una personas diabética no son recomendables, pero si se consumen debe hacerse con moderación. “La clave es consumir solo una pequeña porción y en ocasiones especiales, no como parte de la dieta del día a día”, agregó Cecilia Medina, endrodrinóloga de Sanofi.

4) “Los diabéticos deben comer menos”

Falso. Las personas con diabetes deben comer balanceado no menos. Según Marco Taboada, representante del Colegio de Nutricionistas de Lima – Callao, la alimentación de una persona con diabetes debe ser variada, sin exceso de calorías vacías e inocua (para evitar enfermedades del sistema digestivo).

5) “No pueden beber alcohol”

Falso. Marco Taboada afirma que sí pueden consumir alcohol pero en cantidades que el especialista en nutrición debe prescribir, y sin que estas bebidas espirituosas interfieran con su tratamiento.

6) “Deben reducir el consumo de frituras”

Verdadero. Las frituras no van a contribuir en mejorar la condición del paciente, ya que aportan grasas no saludables que se transformarán en colesterol en la sangre. ¿Para qué generar otra dolencia a futuro en un diabético? Mejor consumir los alimentos hervidos u horneados, afirman los nutricionistas.

7) “No deben fumar”

Verdadero. Un estudio realizado en 2014 por el Departamento de Salud de Estados Unidos determinó que los fumadores tienen entre 30 a 40 % más probabilidades de tener diabetes tipo 2 que los no fumadores. 

Recomendación

Los especialistas aseguran que lo más importante en cuanto a la alimentación de una persona con diabetes es consumir la cantidad diaria de raciones recomendada de cada grupo de alimentos.

Por ejemplo, un cuarto de plato debe estar conformado por proteínas, otro cuarto con vegetales con almidón (ricos en carbohidratos), la otra mitad, de vegetales sin almidón y grasas saludables.

Contenido sugerido

Contenido GEC