Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

¿Por qué nos es tan fácil aprender nuestro idioma nativo y cuesta dominar otras lenguas?

"Los sonidos del lenguaje que aprendemos cuando somos bebés moldean la forma en que escuchamos por el resto de nuestras vidas", señala una de las investigadoras

Según el análisis publicado por la revista científica Nature Neuroscience, este estudio podría ayudar a explicar por qué aprendemos nuestro propio idioma nativo tan fácilmente. (Foto: Pixabay)
Según el análisis publicado por la revista científica Nature Neuroscience, este estudio podría ayudar a explicar por qué aprendemos nuestro propio idioma nativo tan fácilmente. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 12/08/2019 a las 10:04

Un estudio científico de la Universidad de Columbia revela que los cerebros de los pájaros cantores jóvenes se sintonizan con las canciones que aprenden mientras se desarrollan e ilustra la extraordinaria flexibilidad del cerebro en crecimiento.

Según el análisis publicado por la revista científica Nature Neuroscience, este estudio podría ayudar a explicar por qué aprendemos nuestro propio idioma nativo tan fácilmente, pero nos cuesta dominar otras lenguas que no escuchamos cuando éramos pequeños, ya que la corteza auditiva, es similar en las aves y los mamíferos.

-[¿Una cura funcional para el cáncer?]

-[La prueba que revela si mientes con solo mirarte a los ojos]

"Los sonidos del lenguaje que aprendemos cuando somos bebés moldean la forma en que escuchamos por el resto de nuestras vidas, y los sonidos vocales que los pájaros cantan cuando son pequeños pueden tener el mismo efecto", aseguró la investigadora del Instituto Mortimer B. Zuckerman Mind Brain Behavior de la Universidad de Columbia Sarah M.N. Woolley.

La científica añadió: "Al mapear los sistemas auditivos de estas aves a medida que aprenden sus canciones, esperamos descifrar los mecanismos que guían nuestra propia capacidad para aprender el habla".

A pesar de que las comunicaciones de ningún otro animal pueden igualar la complejidad y diversidad del lenguaje humano, los píos y trinos cantados por las más de 5000 especies de pájaros se acercan al de las personas.

El ave cantante más estudiada es el pinzón cebra macho que aprende su canción de su padre al escuchar e imitar durante los primeros tres meses de vida.

"Cuando aprende a cantar por primera vez, la canción del menor no está estructurada, de manera similar a como un bebé humano balbucea antes de producir palabras", señaló el científico investigador del laboratorio de Woolley Jordan Moore.

Para los experimentos, los doctores Moore y Woolley estudiaron tanto el icónico pinzón cebra como el pinzón de cola larga, una especie no comúnmente estudiada en el laboratorio.

(Fuente: EFE)

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

Estudios científicos

Ciencias

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Por qué el tiroteo en base militar de Pensacola hizo recordar los ataques del 11 de setiembre?

¿Por qué el tiroteo en base militar de Pensacola hizo recordar los ataques del 11 de setiembre?

Miss Supranational: Janick Maceta se llevó el cuarto lugar del concurso de belleza | FOTOS

Miss Supranational: Janick Maceta se llevó el cuarto lugar del concurso de belleza | FOTOS

Verano 2020: las prendas esenciales que debes tener en el armario | FOTOS

Verano 2020: las prendas esenciales que debes tener en el armario | FOTOS

Disney World: conoce la nueva atracción de “Star Wars” que rompe todas las reglas | FOTOS

Disney World: conoce la nueva atracción de “Star Wars” que rompe todas las reglas | FOTOS

Partidos de hoy, sábado 7 de diciembre del 2019: horarios y canales para ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, sábado 7 de diciembre del 2019: horarios y canales para ver fútbol en vivo

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Qué tan cierto es que las palomas son “ratas con alas” que transmiten enfermedades