"La fusión nuclear es lo más seguro que pueda existir"
"La fusión nuclear es lo más seguro que pueda existir"

Su objetivo es claro: reemplazar de manera más eficiente, segura y limpia las actuales fuentes de generación de energía. Y sabe que está muy cerca de conseguirlo. El físico peruano Luis Felipe Delgado-Aparicio acaba de recibir una subvención de US$2,6 millones tras ganar el Early Carrer Research Program, un galardón del Departamento de Energía de EE.UU. a los científicos con menos de 10 años de haberse doctorado.  ¿La razón? Confían en que su investigación es una de las más prometedoras. 


cuando hallaron el obstáculo que impedía el desarrollo de la energía de fusión...

En ese momento hicimos un análisis más teórico y ahora nos centraremos en lo experimental. Una de las aristas fue demostrar que el límite de Greenwald (cuando la densidad del plasma no crece aunque se aumente la energía) se debía a impurezas en el reactor. Ahora, con el marco teórico definido podremos atacar las impurezas acumuladas y hacer que esa densidad siga incrementándose, beneficiando la eficiencia de los reactores de fusión.

— ¿Por qué es importante desarrollar la generación de energía por fusión nuclear? 

La mayoría de fuentes de energía que usamos hoy (como la gasolina o el carbón) se acabarán dentro de poco. El mundo necesita una fuente de reemplazo, que no produzca desechos ni basura nuclear, como sí sucede con la fisión. La fisión nuclear es un proceso atractivo, pero con problemas políticos muy complicados. Por su parte, la fusión usa isótopos de hidrógeno que encontramos en el agua. Hacer fusión con un litro de agua equivale a lo que se obtiene por quemar 400 litros de gasolina para generar energía.  

— ¿ Qué otros problemas presenta la fusión nuclear? 
Fusión nuclear se hace a diario en distintos laboratorios, pero solo por fracciones de segundo. En el reactor de la Universidad de Princeton va a funcionar entre 9 y 10 segundos. Pero para dar energía a una ciudad hay varios obstáculos aún. Por ejemplo, confinar un plasma termonuclear a 200 millones de grados centígrados no es fácil. Es 100 veces más caliente que el centro del Sol. ¿Te imaginas si hay impurezas que salgan de las paredes del reactor que enfríen ese plasma? En el reactor de Princeton se han cambiado las paredes de carbono por otras más duras, de molibdeno y tungsteno,más resistentes a un ataque de plasma. Ahora nosotros buscamos desarrollar un método de detección más rápido para eliminar las probables impurezas.

— ¿Será peligrosas las futuras centrales de fusión?
La fisión implica partir un átomo pesado para generar la energía, generando mucha basura nuclear. Esos residuos quedan radioactivos son nocivos para la salud y el planeta. Ejemplos son los accidentes de Chernobyl y Fukushima. Las centrales de fusión son más seguras: son como una pelota con un vacío en su interior. La reacción empieza cuando pones gas dentro. Si el reactor se rompiera el vacío se pierde, la reacción del plasma se diluye y el reactor se apaga. Es lo más seguro que pueda existir. Lo único que produce es helio, que puede volver a ser utilizado.

Contenido sugerido

Contenido GEC