Evaluamos el nuevo Galaxy S7 Edge de Samsung
Evaluamos el nuevo Galaxy S7 Edge de Samsung

Uno de los teléfonos inteligentes más esperados del año ya está en el Perú. Se trata del Galaxy S7 de . Como sucedió en la versión del año pasado, este modelo también viene en dos versiones: el S7 regular y el S7 Edge, con los bordes laterales de la pantalla curvados.

En resumen, el Galaxy S7 ofrece grandes novedades básicamente en tres aspectos: en su desempeño general; en la tecnología de sus cámaras; y en su resistencia al agua y al polvo, característica ausente en el S6.

 

A photo posted by Bruno Ortiz B. (@blogdenotas) on

A diferencia de la versión anterior, ahora los tamaños varían: el Galaxy S7 tiene una pantalla de 5,1” y el Galaxy S7 Edge 5,5”. Decidí evaluar este último, al tratarse de la versión más Premium. Las diferencias son mínimas y muchas de las cosas descritas a continuación también se presentan en el modelo S7 regular.

DISEÑO

Se mantienen las líneas elegantes y sofisticadas. La combinación de metal y vidrio le da el aspecto Premium que busca el público al que va dirigido este aparato. Los bordes metálicos de dan mucha personalidad.

Y aunque parezca a primera vista que no se ha cambiado mucho en este aspecto, hay un detalle, pequeño, pero que hace una gran diferencia: los lados de la parte trasera también son curvados. ¿Qué se gana con eso? Que permite un mejor agarre del equipo, teniendo en consideración que el vidrio en la parte posterior hace que sea resbaladizo.

Ya que estamos en la parte posterior, aunque la cámara sigue sobresaliendo del resto del cuerpo ya no lo hace de manera tan evidente.

DESEMPEÑO

Primero repasemos las características del Galaxy S7 Edge:

Como ya mencioné, su pantalla es de 5,5” Quad HD Super Amoled. Reproduce muy bien los colores. Trae dos principales novedades: primero, la función Always On, que la mantiene encendida con la hora, fecha y notificaciones, sin gastar la batería. Esta también está presente en el Galaxy S7. La otra novedad es que el menú lateral Edge se ha mejorado, pues ahora se tiene la posibilidad de incluir más accesos directos.

El único punto en contra referido a la pantalla tiene que ver a que es, para mi gusto, demasiado sensible. Si el usuario, como yo, tiene las manos gordas es posible que toque la pantalla con alguna otra zona que no sean los dedos. Esto hará que la pantalla quede sin poderse usar hasta que ese “toque indebido” cese.

Viene con el sistema operativo Android 6 (Marshmallow) que, entre sus funciones, ayuda a mejorar el consumo de la batería. Otra de las cosas en la que se ha mejorado es en la capa de personalización de : TouchWiz se ve bien, facilita el trabajo. Otro punto para la coreana.

En cuanto a las cámaras, Samsung ha levantado más la valla. Y no es que haya aumentado los megapíxeles en ellas  -siguen con 12 MP en la trasera y 5 MP en la frontal-, sino que incrementa la apertura focal (f1,7) e introduce la tecnología Dual Píxel. ¿Qué logra con esto? Mejores imágenes en pobres condiciones de luz, fotos más claras y nítidas, y un enfoque mucho más rápido. Todo esto aplica también a la cámara frontal.

 

A photo posted by Bruno Ortiz B. (@blogdenotas) on

A continuación podrán ver algunas fotos hechas bajo distintas condiciones:

Y aquí podrán ver la tradicional prueba en video de entrada y salida de la Estación Central del Metropolitano. Como saben, la idea de esta prueba es saber cómo responde la cámara ante cambios bruscos de iluminación. Ya sabes, haz clic en la tuerca de configuración para que puedas ver el video en su más alta resolución.

Entre los modos que trae la aplicación nativa de la cámara, está uno dedicado a tomar mejores fotos de platos de comida. Si tú eres uno de ellos, lo vas a disfrutar.

Otra de las novedades es la resistencia al agua y al polvo, algo que ya había presentado Samsung en su Galaxy S5, pero que en la versión siguiente fue dejado de lado. Pues bien, tanto el Galaxy S7 como el S7 Edge vienen con certificación IP68.

Pero OJO: no es un teléfono acuático. Solo resiste agua dulce (o sea, no agua de mar) y de todas maneras hay que tener cuidado si cae en arena. Seamos sinceros, esto es por si se te cae de las manos o del bolsillo de la camisa hacia el inodoro o el lavatorio para resistir el agua y el polvo. Resiste sumergido hasta un metro y medio de profundidad y hasta por media hora, así que debes tener mucho cuidado.

Finalmente, el Galaxy S7 Edge cuenta con una batería de 3.600 mAh (la del S7 es de 3.000 mAh). Cuando le hice la primera prueba centrada en la duración de la batería, le di un uso muy leve. Obviamente, llegué al final del día con MUCHA batería.

Al día siguiente intensifiqué el uso (navegación web, llamadas de voz, Facebook Messenger, visualización de videos, Spotify, dos grupos de WhatsApp que lanzan en promedio 500 mensajes al día, y más). La batería no decepcionó.

Trae un adaptador para la carga rápida, así como también ofrece ese tipo de carga si se cuenta con el cargador inalámbrico. Y hablando de adaptadores, el equipo viene con uno que permite que el teléfono se conecte vía USB regular. Así, podrás transferir los datos de otros teléfonos, etc.

 

A photo posted by Bruno Ortiz B. (@blogdenotas) on

PRECIO

Este aspecto depende exclusivamente de cada una de las operadoras. Para conocer la oferta de Movistar, Claro o Entel, .

CONCLUSIONES

El Galaxy S7 Edge es un teléfono inteligente sobresaliente. Una vez más Samsung ha hecho un trabajo muy bueno, sobre todo en la cámara (donde sigue marcando la pauta) y ahora complementándolo con un mejor desempeño. Sin dudas, lo mejor que ha llegado a Lima en su categoría hasta el momento. Sin embargo, su principal punto negativo es el alto precio.

Contenido sugerido

Contenido GEC