AFP se suma al trabajo en América Latina de la Agencia Lupa y Aos Fatos, en Brasil; Animal Político, en México; y Consejo de Redacción y La Silla Vacía, en Colombia. (Foto: Pezibear en pixabay.com / Bajo licencia Creative Commons)
AFP se suma al trabajo en América Latina de la Agencia Lupa y Aos Fatos, en Brasil; Animal Político, en México; y Consejo de Redacción y La Silla Vacía, en Colombia. (Foto: Pezibear en pixabay.com / Bajo licencia Creative Commons)
Redacción EC

La agencia France-Presse (AFP) se une al programa de verificación de noticias de para asegurar la autenticidad de las noticias escritas en Brasil, Colombia y México, anunció la red social en una entrada de su blog. Esto como parte del esfuerzo de la red social para asegurar la calidad de la información compartida en su sitio.

"AFP es una agencia muy respetada a nivel mundial que ya colabora con Facebook en la verificación de noticias en Francia. Estamos felices de tenerlos en nuestro programa para América Latina, ayudándonos a construir una comunidad mejor informada", dijo Claudia Gurfinkel, directora de Alianzas Estratégicas con Medios de Facebook para la región.

AFP se suma al trabajo en América Latina de la Agencia Lupa y Aos Fatos, en Brasil; Animal Político, en México; y Consejo de Redacción y La Silla Vacía, en Colombia. (Foto: Pezibear en pixabay.com / Bajo licencia Creative Commons)
AFP se suma al trabajo en América Latina de la Agencia Lupa y Aos Fatos, en Brasil; Animal Político, en México; y Consejo de Redacción y La Silla Vacía, en Colombia. (Foto: Pezibear en pixabay.com / Bajo licencia Creative Commons)

La agencia se suma al trabajo en América Latina de la Agencia Lupa y Aos Fatos, en Brasil; Animal Político, en México; y Consejo de Redacción y La Silla Vacía, en Colombia; todas certificadas por la organización independiente International Fact-Checking Network – Poynter.

A la vez, la suma de AFP al programa de Facebook es un reconocimiento a la experiencia y la credibilidad de la agencia en la verificación de noticias, según la directora global de Noticias de AFP, Michèle Léridon.

"En momentos en que proliferan las noticias falsas y la desinformación, este proyecto junto con Facebook está alineado con la misión de la agencia y con el trabajo diario de nuestra red de periodistas de ofrecer un servicio de noticias confiable y de alta calidad", dijo Léridon.

El programa de verificación de noticias necesita de la comunidad de Facebook. Se apoya en las denuncias y la valoración de los usuarios, junto con otras herramientas, para detectar historias que necesiten ser escrutadas para estimar su veracidad. Así, las noticias determinadas como falsas podrán perder visibilidad dentro de la red social.

El dato

En el futuro, los integrantes del programa de verificación de noticias de Facebook también podrán valorar la veracidad de fotos y videos que se comparten en la plataforma, además de las noticias escritas.

Contenido sugerido

Contenido GEC