( Foto: YouTube)
( Foto: YouTube)
Redacción EC

Las mascotas suelen ser afectivas con sus dueños, pero ninguna especie es tan grata como los perros. Josué Aguirre, un '' peruano, reflexiona al respecto apoyándose sobre algunos estudios realizados  en relación al "mejor amigo del hombre".​

Según explica el dueño del canal de YouTube " Monitor Fantasma", "se ha demostrado que por el tamaño de su cerebro, un perro puede llegar a tener la inteligencia de un niño de 5 años".

Sin embargo, Aguirre señala que esta premisa debe ser tomada como una suposición ya que no todos los animales con una masa encefálica abultada son necesariamente más inteligentes. Tal es el caso de los elefantes, que tienen un cerebro más grande que el del ser humano, y no por ello son más listos que este.

Otro aspecto que el 'youtuber' recoge es la comparación entre la relación del perro con su amo y con sus pares. "El perro mantiene con los humanos una conexión intelectual, lo cual dista de su relación con otros de su especie con quienes más bien tiene una relación instintiva", afirma, tras citar un estudio realizado en la Universidad de British Columbia, en Vancouver (Canadá) sobre la capacidad de los canes para entender el lenguaje humano.

La emoción que los perros demuestran al ver llegar a sus amos a casa podría tener una base científica. "Según concluyó el científico Takefumi Kukusuy, del departamento de Ciencias animales y Biotecnologías de la Universidad de Azabu, los perros al entrar en contacto con los humanos liberan oxitocina, (...) es la misma hormona que liberan los bebes al ver a su madre", afirma la estrella de YouTube.

No sucede lo mismo en otros animales. Ni en los lobos, sus parientes más cercanos. El 'youtuber' concluye que esta empatía podría deberse a un mecanismo de supervivencia de los perros en un mundo dominado por humanos.

LEE MÁS SOBRE YOUTUBE...

Contenido sugerido

Contenido GEC