Giulio Valz-Gen

En el 2020 se nos vieron los huesos. Todos los problemas estructurales del país quedaron al descubierto. Fina cortesía de un largo periodo de apatía ciudadana, una clase política intrascendente y, claro, la pandemia.

Recibimos el año con . La herencia de la elección del 2016 y la incapacidad de la clase política para ponerse de acuerdo llevaron a que Martín Vizcarra disuelva el Congreso a finales del 2019 y que convoque a elecciones para elegir un nuevo Congreso. .

LEE TAMBIÉN: El resumen del 2020 hecho por los editores de El Comercio

Conforme avanzaba la pandemia, la popularidad de Vizcarra volaba más y más alto. Tanto, que pensó que podía manejar su relación con el nuevo Congreso como lo hizo con el disuelto: choque y pulla. La receta que no lleva a nada.

Poco a poco el Congreso le hizo saber que la sartén por el mango la tenían ellos. Leyes populistas aparte, forzaron la salida de Vicente Zeballos y . La cosa ya venía mal, cuando, de pronto aparecen los . Una puerta a la intimidad palaciega y a las limitaciones de su gestión.

Y con esos audios y la sed de poder del parlamento empieza la recta final. La tormenta perfecta en la que se juntan todos nuestros males. pero no pudo resistir la segunda.

. Un presidente más acusado de corrupción. Algo ya casi normal para nuestros estándares. Más allá del momento dramático en el que nos encontrábamos por la pandemia y la proximidad de las elecciones, la angurria del Congreso determinó su vacancia y .

Las calles se prendieron y la apatía pareció acabarse. Merino, el breve, instauró un gobierno conservador y represor que . El Congreso fragmentado y esquizofrénico concentra ahora todo el poder. Casi se lo entrega a la izquierda (RSS) pero al final decidió por un .

Lo que tenemos ahora es un gobierno débil que remará para llegar a julio y un Congreso envalentonado que difícilmente se apaciguará con la llegada de la campaña 2021. Así estamos, rumbo al Bicentenario.

Portada de El Comercio del 15 de noviembre del 2020, un día después de la Tercera Marcha Nacional que terminó con la renuncia de Manuel Merino a la presidencia del Perú.
Portada de El Comercio del 15 de noviembre del 2020, un día después de la Tercera Marcha Nacional que terminó con la renuncia de Manuel Merino a la presidencia del Perú.

MÁS RESÚMENES DE EL COMERCIO