A 140 años del combate de Angamos y el heroísmo de Grau

Hoy se recuerda el Combate de Angamos en la que se inmoló Miguel Grau en el Huáscar el 8 de octubre de 1879.

Karla Kennedy García


La mañana del 8 de octubre de 1879, hace 140 años, hubo un choque naval desigual entre los buques chilenos y un solo monitor, el “Huáscar” peruano. En esta guerra marítima perdió la vida Miguel Grau Seminario, quien se convirtió en el héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú.

El navío peruano luchó durante más de una hora pese a la clara superioridad de la ofensiva sureña. Grau y su tripulación intentaron resistir el ataque enemigo, pero finalmente una granada impactó y traspasó el blindaje de la torre de mando. Allí estaba Grau, quien murió al instante.

Pedro Garezon pasó a comandar el monitor tras la muerte del llamado “Caballero de los Mares”. Fue él quien ordenó hundirlo; sin embargo los chilenos aprovecharon la poca movilidad de la embarcación peruana para abordarlo y capturarlo.

El combate a través de las páginas de El Comercio

Durante la Guerra del Pacífico, el diario Decano envió al corresponsal Rodolfo del Campo para que viajara en la corbeta Unión para mantener informado al país de las hazañas del “Huáscar” junto a su tripulación. Miguel Grau se había convertido en la esperanza del pueblo peruano luego de la victoria en Iquique, pese a que las embarcaciones chilenas eran superiores en ataque.

Días antes del combate, El Comercio informaba de la partida del monitor desde Iquique al mando de Miguel Grau. Al mediodía del 9 de octubre de 1879, la redacción del diario recibió un telegrama enviado por el general Mariano Ignacio Prado, el cual comunicaba la posible derrota del Huáscar. La misiva solo tenía la frase clave: “Total derrota probable”. El mismo día, El Comercio, en su segunda y tercera edición publicó el contenido de los telegramas y en sus páginas llevó un mensaje de esperanza para sus lectores. Sin embargo, aceptaba que la artillería peruana era mucho menor a la chilena.

Los días posteriores serían de incertidumbre para el pueblo peruano puesto que aún no se lograba conocer más detalles del combate. La edición extraordinaria del 12 de octubre mostró algunos telegramas particulares enviados por el corresponsal del diario donde contaba el estado de los buques peruanos y chilenos, así como la muerte de Grau y de los tripulantes del “Huáscar”.

Sin embargo, la gran hazaña de Miguel Grau junto al monitor no se llegó a conocer sino hasta cinco días después, cuando en su edición del 13 de octubre El Comercio narró los detalles del combate. “Pero hay un hecho que está perfectamente comprobado: el contraalmirante Grau ha muerto sobre el puente de la nave que hizo famosa con su arrojo y de la cual sacó él mismo fama universal y merecida”, publicó en su editorial.

En ediciones posteriores el diario siguió dando detalles del choque de Angamos e hizo un recuento de las vidas y los bienes materiales perdidos en el enfrentamiento.

El héroe escribe al diario

Años antes de que Miguel Grau participara en política y fuera un héroe nacional, este mantuvo una estrecha relación con El Comercio. El director de aquel entonces, José Antonio Miró Quesada tenía entre su grupo de amigos a jefes de la armada nacional. Uno de ellos fue al admirable Miguel Grau. Durante la Guerra del Pacífico, Grau fue escogido como capitán del “Huáscar” para enfrentar en Iquique a la escuadra sureña. El marino piurano nos dio la victoria y gracias a su gran actuación en este primer combate fue ascendido a contraalmirante en julio de 1879.

El Comercio elogió la decisión tomada por la Marina peruana y público un emotivo editorial donde resaltaba las capacidades de Grau para comandar la embarcación. “El comandante Grau se ha hecho digno del Perú, y el Perú quiere premiarlo otorgándole un puesto más elevado, para recibir de él más glorias y triunfos decisivos”, publicó el diario en su editorial del 18 de agosto de 1879.

El futuro héroe nacional luego de leer la editorial decidió escribir una carta de agradecimiento a los directores del diario desde el Huáscar, donde destacaba el comportamiento de El Comercio al informar sobre los acontecimientos de la Guerra del Pacífico. “Yo no sé con qué palabras expresar mejor reconocimiento a la distinción de que soy objeto y a los elogios que bondadosamente se me prodigan por personas distinguidas cuya opinión tanto respeto”, escribió Grau en una de las líneas de su carta el 5 de septiembre de 1879.

Poco tiempo después, Miguel Grau pasaría a convertirse en un héroe nacional en el Combate de Angamos. Todo ello ya hace 140 años.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...