Geniograma: el juego de las palabras cruzadas

La devoción por el juego de las palabras cruzadas comenzó hace 60 años cuando el Geniograma fue publicado por primera vez en El Comercio. A principios de 1960, Alejandro Miró Quesada Garland quedó sorprendido al ver publicado un geniograma en un diario sueco. A su regreso al Perú decidió compartir esta experiencia con sus lectores. El encargado de hacer realidad esta idea fue Mario Lara, un abogado y periodista boliviano, quien junto a su esposa Raquel, se embarcaron en la creación de este juego de palabras. Los primeros geniogramas se hicieron artesanalmente con cartulinas y tinta china. Este juego, convertido en pasatiempo, caló hondo en los lectores del diario quienes hasta hace unos días venían a la esquina de los jirones Lampa y Miró Quesada (hoy Santa Rosa) para intercambiar respuestas y depositar los geniogramas en la sede histórica del decano.

Foto: Archivo Histórico El Comercio
Foto: Archivo Histórico El Comercio
/ EL COMERCIO
Archivo El Comercio

La devoción por el juego de las palabras cruzadas comenzó hace 60 años cuando el Geniograma fue publicado por primera vez en El Comercio. A principios de 1960, Alejandro Miró Quesada Garland quedó sorprendido al ver publicado un geniograma en un diario sueco. A su regreso al Perú decidió compartir esta experiencia con sus lectores. El encargado de hacer realidad esta idea fue Mario Lara, un abogado y periodista boliviano, quien junto a su esposa Raquel, se embarcaron en la creación de este juego de palabras. Los primeros geniogramas se hicieron artesanalmente con cartulinas y tinta china. Este juego, convertido en pasatiempo, caló hondo en los lectores del diario quienes hasta hace unos días venían a la esquina de los jirones Lampa y Miró Quesada (hoy Santa Rosa) para intercambiar respuestas y depositar los geniogramas en la sede histórica del decano.

En este espacio publicaremos diariamente fotografías inéditas que encontramos en nuestro día a día investigando en el Archivo Fotográfico de prensa más grande del Perú. Además puedes seguirnos en nuestras redes sociales: , e .

Asimismo les presentamos la Tienda del Archivo Histórico El Comercio donde te ofrecemos fotos, páginas y textos. También tenemos un modo de lectura para tus diferentes investigaciones. Consultas o reservas en

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...