/ Artículo informativo

Toribio gol: conoce al pionero del periodismo deportivo en Perú

Conocido como ‘Toribio gol’ o ‘señor Concertación’, Alfonso Grados Bertorini, el político y periodista, falleció un 4 de octubre de 2010. En esta nota hacemos un recuento de su trayectoria que comenzó en 1949 cuando sentaba las bases del periodismo deportivo.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Alfonso Grados Bertorini fue pionero del periodismo deportivo en Perú. En esta imagen responde preguntas cuando ocupaba el cargo de congresista en los años 90. Foto: GEC Archivo Histórico
Alfonso Grados Bertorini fue pionero del periodismo deportivo en Perú. En esta imagen responde preguntas cuando ocupaba el cargo de congresista en los años 90. Foto: GEC Archivo Histórico
/ EL COMERCIO
Lilia Córdova Tábori

Alfonso Grados Bertorini fue uno de los pioneros del periodismo deportivo en el Perú. Encantó a los lectores como ‘Toribio Gol’ y se ganó el apelativo de ‘Señor Concertación’ cuando logró reunir a varios sindicatos en una mesa para dialogar en los años 80.

Corría la década del 30 cuando Alfonso Grados Bertorini se enamoró del fútbol en su natal Pisco. Junto a un grupo de amigos se las ingeniaban para juntar dinero y comprar la revista El Gráfico que llegaba con mucha demora a provincias.

Se formó en las aulas del colegio Guadalupe. Estudió Derecho en San Marcos, pero su verdadera vocación, el periodismo, la descubriría por casualidad. Junto a Sebastián Salazar Bondy escribiría sus primeras “divagaciones en prosa”.

Lee también: Valentín Paniagua: el gran demócrata que asumió la presidencia del Perú durante una de sus peores crisis políticas

El gol de Toribio

En 1949, Alfonso Grados Bertorini inició su aventura periodística con el lanzamiento de la revista deportiva Equipo. Los periodistas Raúl Villarán, Federico La Rosa Toro y Guillermo Cortez Núñez formaban la redacción de esta publicación que revolucionó el periodismo de la época.

Los cuatro mosqueteros firmaban sus artículos con varios seudónimos. Allí hace su aparición Toribio Gol. “Yo me llamo Alfonso Toribio, y tenía miedo de que la gente descubriera que me llamaba Toribio, y a ese feo nombre le puse, pues, el gol. Toribio Gol”, así explicaba el pionero del periodismo deportivo a cuanta persona indagaba por el peculiar sobrenombre.

El 27 de marzo de 1957 las selecciones de Perú y Colombia disputaron un encuentro en el estadio Nacional como parte del campeonato Sudamericano. Alfonso Grados Bertorini, libreta en mano, cubrió el evento. Foto: GEC Archivo Histórico
El 27 de marzo de 1957 las selecciones de Perú y Colombia disputaron un encuentro en el estadio Nacional como parte del campeonato Sudamericano. Alfonso Grados Bertorini, libreta en mano, cubrió el evento. Foto: GEC Archivo Histórico
/ EL COMERCIO

Su pluma se paseó por el diario Última Hora y las revistas políticas Ya y Etcétera. Pero el reconocimiento del público lo obtiene con su columna ‘Vuelta Olímpica’ del diario La Prensa. Pasará a la historia como aquel periodista de cabellera alborotada que se amanecía rodeado de redactores y diagramadores, de fotografías y lápices de cera dándole forma al periódico.

El Sudamericano de 1957, que se jugó en Lima, marcó el inicio de las coberturas periodísticas especializadas en deporte. Alfonso Grados Bertorini convocó a las mejores plumas de La Prensa para informar en cinco páginas todos los detalles del torneo. Además, reforzó el plantel con los experimentados periodistas Ricardo Lorenzo Rodríguez “Borocotó” y Julio “Jumar” Martínez.

El ministro de la concertación

El presidente Fernando Belaunde Terry lo nombró ministro de Trabajo en dos oportunidades. La primera se vio interrumpida por el golpe de Estado del general Velasco. La revancha llegaría en 1980 cuando le encargaron dicho ministerio.

Alfonso Grados Bertorini, en su época de ministro de Trabajo. (GEC Archivo Histórico)
Alfonso Grados Bertorini, en su época de ministro de Trabajo. (GEC Archivo Histórico)


El ambiente social de la época estuvo marcado por los despidos masivos de trabajadores. Las huelgas eran pan de cada día, hasta que el 14 de enero de 1981, en vísperas de otro paro, el ministro Grados Bertorini dispuso la creación de la Comisión Nacional Tripartita.

Un día después se sentaban en la misma mesa representantes del gobierno, el sector empresarial y los gremios sindicales (CTP, CGTP, CTRP y CNT) con el fin de resolver la crisis provocada por los despidos arbitrarios durante el gobierno militar.

Alfonso Grados Bertorini, con el presidente Fernando Belaunde Terry. (GEC Archivo Histórico)
Alfonso Grados Bertorini, con el presidente Fernando Belaunde Terry. (GEC Archivo Histórico)

Impulsar el tripartismo en nuestro país le valió el apelativo de “Señor Concertación”. Su gestión en el ministerio de trabajo será recordado por sentar las bases del diálogo social entre empleados y empleadores con el objetivo de mejorar las condiciones laborales.

Alfonso y sus amigos

Alfonso Grados Bertorini compartió su pasión por el deporte rey con el gran futbolista Lolo Fernández, de quien admiraba su nobleza y caballerosidad dentro y fuera de las canchas. Sérvulo Gutiérrez y Alfonso Tealdo fueron sus compañeros de noches de bohemia. Conoció al cantante y compositor puertorriqueño Daniel Santos siendo la canción “En el juego de la vida” una de sus favoritas.

Desde muy joven Alfonso Grados Bertorini  fue cautivado por el fútbol. Foto: GEC Archivo Histórico
Desde muy joven Alfonso Grados Bertorini fue cautivado por el fútbol. Foto: GEC Archivo Histórico

“Yo me pregunto y me respondo por qué tanta inmoralidad en este país”. Con estas palabras el cómico Guillermo Rossini imitaba al amigo y político en el programa Risas y Salsa. A pesar de haber sido congresista y diplomático, Alfonso Grados Bertorini siempre se definía a sí mismo como un periodista que se emocionaba cada vez que gritaba gol.

Te puede interesar:


TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...