Según el MEF, el mayor crecimiento del PBI de abril se explica por el fuerte incremento de los sectores primarios como la pesca y la manufactura primaria. (Foto: Ministerio de Economía y Finanzas)
Según el MEF, el mayor crecimiento del PBI de abril se explica por el fuerte incremento de los sectores primarios como la pesca y la manufactura primaria. (Foto: Ministerio de Economía y Finanzas)
Isabella Jugo Escate

Según lo anunciado por el ministro de José Arista, la economía peruana sigue en su proceso de recuperación y ha sorprendido al crecer un 5,3% en abril de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta es la tasa interanual más alta desde septiembre de 2021.

El notable crecimiento del PBI en abril se debe principalmente al fuerte aumento en los sectores primarios, como la pesca (158,4%) y la manufactura primaria (32,6%), impulsados por una excepcional temporada de extracción de anchoveta en la región norte-centro. Además, el sector agropecuario alcanzó una tasa récord del 23,7%, gracias a una sobresaliente producción agrícola destinada al mercado interno (avena forrajera y papa), favorecida por condiciones climáticas óptimas que mejoraron los rendimientos.

Esta tasa es la más alta que se ha visto en los últimos 32 meses. (Gráfico: INEI, BCRP)
Esta tasa es la más alta que se ha visto en los últimos 32 meses. (Gráfico: INEI, BCRP)

Los sectores no primarios también aportaron al crecimiento en abril, con un notable aumento en la manufactura no primaria (4,8%), construcción (7,0%), comercio (3,1%) y servicios (2,9%), impulsados por la recuperación de la demanda interna.

Conforme a lo publicado en la Plataforma digital única del Estado Peruano, los indicadores económicos y las expectativas siguen mejorando. La inversión pública creció un 29,1% entre enero y mayo de 2024, alcanzando un récord histórico de S/ 18,1 mil millones, la mayor tasa desde 2021. Además, las expectativas de inversión a seis meses, un indicador clave para las decisiones de inversión, alcanzaron 20 puntos en el segundo trimestre de 2024, el nivel trimestral más alto desde el primer trimestre de 2019.





Contenido sugerido

Contenido GEC