Redacción EC
20:34 |

Hemos llegado al final de la transmisión de las repercusiones de la invasión a Ucrania en el mundo del deporte. Hasta una nueva oportunidad, amigos de El Comercio.

20:29 |

El evento tendrá una carga simbólica añadida, puesto que el día 11 de abril se conmemora en Lituania la proclamación de la restauración de la independencia con respecto a la Unión Soviética en 1990.

20:24 |

Barcelona visita este viernes al Zalgiris Kaunas lituano, que aprovechará el partido de Euroliga para expresar su apoyo y solidaridad con los ciudadanos de Ucrania en el actual contexto bélico vistiendo un uniforme especial con los colores azul y amarillo de su bandera.

18:04 |

Roman Abramovich, propietario del Chelsea FC, fue incluido el jueves entre los multimillonarios rusos sancionados por el gobierno británico debido a la invasión de Ucrania, lo que impide la venta del club campeón de Europa que, sin embargo, podrá seguir jugando.

16:22 |

La Formula 1 suspenderá todas sus transmisiones en Rusia. La información fue confirmada por una fuente a la agencia de noticias, AFP.

16:07 |

Sebastian Coe, presidente de World Athletics (la federación internacional de atletismo) justificó este jueves la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos, considerando “inconcebible” que pueda competir deportistas “de dos países agresores”.

13:16 |

Anatoliy Tymoshchuk, quien fuera capitán de la Selección de Ucrania y en la actualidad se desempeña como asistente en Zenit de Rusia, fue castigado por la Federación de Fútbol de su país. Se le despojó todos los títulos que tenía en el fútbol ucraniano.

09:18 |

Reino Unido sanciona al multimillonario ruso Roman Abramovich, dueño del Chelsea, como una de las medidas del gobierno por la invasión a Rusia.

21:54 |

Este jueves 10 de marzo continuaremos con la cobertura de las reacciones del mundo del deporte al conflicto Ucrania – Rusia.

21:53 |

Los distintos deportes en España se siguen manifestando en contra de los ataques contra Ucrania.

17:28 |

Más países apoyan a Ucrania.

12:16 |

Los ministros responsables del deporte en Estados Unidos, España y otros 35 países firmaron este martes un acuerdo para vetar a Rusia y Bielorrusia para cualquier evento de esta índole, como reacción ante la guerra contra Ucrania.

10:48 |

Gran iniciativa de la Real Federación Española de Fútbol.

23:51 |

La Federación Escocesa de Fútbol (SFA) apoyó este martes la decisión del Comité de organización de la FIFA de aplazar al mes de junio el partido de repesca contra Ucrania, que debía disputarse el 24 de marzo, de semifinales del play-off de clasificación al Mundial-2022 en Catar.

“Teniendo en cuenta la situación en Ucrania, apoyamos la petición de aplazamiento del partido y reiteramos nuestro mensaje de solidaridad a nuestros amigos y colegas de la federación ucraniana de fútbol”, se puede leer en el comunicado de la SFA.

“A la luz del conflicto actual en Ucrania, la FIFA tomó la buena decisión de aplazar nuestro partido”, añade el comunicado, citando a Ian Maxwell, director general de la Federación Escocesa de Fútbol.

23:50 |

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico de España recibió al jugador de balonmano Carlos Molina. El deportista español de balonmano milita en el Motor Zaporozhye de Ucrania.

23:31 |

BALONCESTO | Barcelona se repone ante el Fuenlabrada (69-86) en el partido aplazado de la Liga Endesa. Ambos conjuntos saltaron al Pabellón Fernando Martín con esta pancarta de apoyo a Ucrania.

23:15 |

¿Por qué la Z se ha convertido en un símbolo de apoyo a la invasión rusa de Ucrania? Conoce más sobre este suceso que está siendo criticado por la sociedad.

23:14 |

En horas de la tarde, la FIFA confirmó a través de sus canales oficiales la desafiliación a la selección rusa de toda competición. En ese sentido, el conjunto nacional queda sin participación en el repechaje al Mundial de Qatar 2022. Para más información ingresa a la siguiente nota .

22:57 |

Buenas noches. Revisa las reacciones de los deportistas, entidades y más sobre la guerra que ocurre en Ucrania a causa de Rusia aquí en El Comercio .

Contenido Sugerido

Contenido GEC