Azul dijo que solo consideraría posibles asociaciones en el futuro. (Foto: Reuters)
Azul dijo que solo consideraría posibles asociaciones en el futuro. (Foto: Reuters)
/ Paulo Whitaker
Agencia Reuters

La aerolínea brasileña Azul confirmó este lunes que hizo una oferta este mes para combinarse con la chilena Latam Airlines, que está en protección de ley de quiebra, pero luego había decidido centrarse en sus propias operaciones.

En una declaración bursátil publicada a última hora del domingo, Azul dijo que solo consideraría posibles asociaciones en el futuro.

Mira: “Si el Gobierno rehúsa ampliar los planes de cierre de minas, nos quedaremos sin unidades mineras muy pronto”

La brasileña señaló que su propuesta no vinculante presentada el 11 de noviembre había incluido unos US$5.000 millones en financiación de capital y que estaba respaldada por algunos acreedores de Latam.

Sin embargo, Azul añadió que la valoración de Latam en el marco de su proceso de quiebra había llegado a ser más alta de lo que considera aceptable, citando la continua incertidumbre en la industria en medio de la pandemia de COVID-19, especialmente en los mercados de larga distancia.

Mira: IPE: Tasa de inflación es la más alta en los últimos 12 años, ¿qué subió más de precio y qué factores ocasionaron esta situación?

Como resultado, Azul continuará centrándose en sus ventajas competitivas exclusivas proporcionadas por su red única y la flexibilidad de su flota (...) y evaluará futuras asociaciones y oportunidades de consolidación disponibles en el mercado”, dijo Azul.

Latam presentó el viernes un plan de reorganización en el que proponía sumar capital por US$8.190 millones en un intento de salir de su bancarrota según el Capítulo 11 de la ley estadounidense.

Mira: Crédito al sector privado se recupera lentamente

La compañía chilena dijo previamente que había recibido varias ofertas para financiar la salida de la quiebra del Capítulo 11, cada una por más de 5.000 millones de dólares.

Azul dijo en su presentación a última hora del domingo que creía que su propuesta no vinculante habría proporcionado un aumento significativo del crecimiento de la red y generado sinergias estimadas en más de US$4.000 millones.

Añadió que “el plan independiente presentado por Latam es, por definición, incapaz de generar sinergias de una combinación”.

VIDEO RECOMENDADO

Puerto de Chancay: conoce los beneficios que traerá este megaproyecto
Este megaproyecto convertirá a la ciudad en un hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia. Además, permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC