El avance de la segunda etapa del proyecto Majes Siguas
El avance de la segunda etapa del proyecto Majes Siguas
Redacción EC

El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un crédito por US$98 millones para el Perú, que será destinado a la ejecución de la segunda etapa del , situado en Arequipa.

La primera etapa del mencionado proyecto entró en operación en 1982, con lo cual se irrigan actualmente 15.000 hectáreas en las pampas de Majes, las cuales se encuentran en producción.
Con la ejecución de esta segunda etapa se incrementará el área de riego en 38.500 hectáreas, para lo cual se aprovecharán las aguas excedentarias del río Apurímac mediante la construcción de obras hidráulicas de regulación, derivación y distribución para conducir el agua hasta las pampas de Siguas.

Con esta operación, financiará la construcción de la presa de Angostura y el túnel de derivación Angostura-Colca, de 16 kilómetros de longitud.

"Uno de los principales motores de la economía del Perú es la agroexportación. Si el Perú ha sido exitoso en disminuir la pobreza al 20% es, en parte, por este sector, que ha impulsado la creación de más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo con alto valor agregado; entre 2004 y 2015 la productividad creció un 60%, mientras que el volumen exportado de productos agrícolas se multiplicó por 12 entre 2000 y 2016. Estos logros son resultado de grandes inversiones en infraestructura, acompañadas de políticas de innovación de productos, incorporación de tecnología, y el desarrollo de medios para llegar al consumidor", señaló el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza.

Se estima que con la ejecución de la segunda etapa del proyecto Majes Siguas se beneficiarán a cerca de 300 mil personas y se crearán las condiciones para desarrollar un potencial de US$360 millones anuales de producción agroexportadora.

Lee más noticias de Economía...

Contenido sugerido

Contenido GEC