Luego de que el Gobierno oficializó el último domingo la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las gasolinas y gasoholes de 84 y 90 octanos y el diésel, los precios de estos combustibles se redujeron desde este lunes, tanto en la planta de venta Callao de Petro-Perú como en la de Repsol en Lima.
Como señaló Petro-Perú mediante comunicado, la reducción oscila entre S/1,37 y S/3,97 el galón. En el caso de Repsol, la disminución es de S/1,75 y S/3,97.
#PetroInforma 📢 Hemos reducido el costo de los siguientes combustibles en nuestras Plantas de Venta y Terminales. Conoce más aquí: https://t.co/9zzLxqwpHP pic.twitter.com/yLzlLRvPHQ
— Petroperú S.A. (@petroperu_sa) April 5, 2022
Esta reducción de precios no se trasladará de inmediato a los grifos, precisó Gustavo Navarro, ex director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, sino que el impacto se notará en el transcurso de la semana.
“El tema de la bajada del impuesto en estas semanas ya debe sentirse, porque los grifos no tienen un stock muy grande, normalmente cada dos días están reabasteciéndose”, indicó.
MIRA | Sueldo mínimo en Perú: ¿Qué consecuencias traerá el aumento del salario mínimo?
En esa misma línea, el ministro de Economía, Óscar Graham, explicó en el Congreso que los consumidores finales notarán la reducción “en la medida en que se vayan ajustando los stocks que tienen los grifos”.
Por su parte, Arturo Vásquez, director de Investigación de Gerens, estimó que el efecto podría recién notarse en una semana, dado que el ajuste de precios en los grifos se da gradualmente. “Ahí es importante la supervisión que haga Osinergmin”, acotó.
MIRA | MEF apunta a sobreganancias de empresas mineras en próximas reformas tributarias
Cabe precisar que según el aplicativo Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el precio del gasohol de 84 oscila entre los S/10.44 y los S/20.99 el galón; el gasohol de 90, entre S/16 y S/22,36. En el caso del diésel B5 S-50 UV, el precio varía entre los S/12,59 y S/20,66.
Disminución
Navarro detalló que el ISC se incluye en el precio base de los combustibles, y que después de ello se aplica el Impuesto General a las Ventas (IGV). Es por ello que la reducción será menor al reducirse el precio base. “El selectivo se suma al precio base para después aplicarle el IGV”, acotó.
LEE | Moody’s prevé que Castillo no termine su Gobierno: renunciará o será vacado
Asimismo, precisó que a esta medida se suman otros factores para la reducción en el precio de lista de los combustibles, como la bajada en el precio del dólar y la caída en la cotización internacional del petróleo, luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la liberación de 180 millones de barriles al mercado en los siguientes seis meses -un millón de barriles al día-.
Vásquez añadió que la caída del precio del crudo tiene relación con una “reconfiguración del mercado [internacional] de hidrocarburos” luego de las sanciones económicas contra Rusia.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA| Gobierno incrementa el sueldo mínimo a S/1.025 sin adecuado sustento técnico
“Se está absorbiendo el efecto de la guerra, se está absorbiendo el efecto a través de la mayor producción de países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los países del Cáucaso que tienen reservas de petróleo”, señaló.
Ambos especialistas agregaron que otro aspecto que ha ayudado ha sido la reciente inclusión del diésel 2, la gasolina de 84 y 90 octanos y el gasohol de 84 al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.