/ Datum International
Redacción EC

En el marco del Día Internacional de la mujeres, conocido también como 8M, Datum International ha realizado un informe sobre Equidad de género en el Perú WWS 2024, en el que se destaca el nivel alcanzado en equidad de género, las oportunidades laborales de las mujeres, la percepción de los salarios en comparación a los hombres y si las mujeres han sufrido o no violencia en sus espacios laborales.

Según el informe, el 56% de los encuestados considera que se ha logrado de manera definitiva la equidad de género en el trabajo, 45% considera lo mismo en la política, 54% en el rubro del arte y 57% en deportes. El rubro hogar destaca con el 67%.

Oportunidades laborales

Cuando los encuestados fueron preguntados sobre si en el país las mujeres tienen las mismas oportunidades, más oportunidades o menos oportunidades que los hombres en el ámbito laboral y de carrera profesional, el 51% de las personas considera que sí, el 31% que aún las mujeres tienen menos oportunidades y el 15% que las mujeres tienen más oportunidades que los hombres.

Informe de Datum International.
Informe de Datum International.

Esta percepción ha variado en comparación a los resultados obtenidos en el 2022 y 2023, años en los que el 49% consideraba que las mujeres tenían las mismas oportunidades, 38% que tenían menos y 12% que tenían más.

Con respecto al resto de América, Perú se ubica en el primer lugar de los top 3 países donde las “Mujeres tienen más oportunidades”, seguido de Paraguay y Argentina. Sorprendentemente, en el top 3 donde las “Mujeres tienen menos oportunidades” se encuentra Chile en el primer lugar, Brasil en el segundo y Canadá en el tercero.

Percepción salarial

En comparación con los hombres en el mercado laboral este 2024, el 47% de los encuestados considera que en el Perú los salarios entre hombres y mujeres son iguales, el 36% considera que las mujeres ganan menos y el 8% que ganan más.

Comparado al 2022 y el 2023, el 49% consideraba que los salarios eran iguales entre mujeres y hombres, el 38% que eran más bajos los salarios de las mujeres y 12% que las mujeres ganaban más que los hombres.

Informe Datum Internacional.
Informe Datum Internacional.

El 54% de los encuestados que considera que las mujeres y los hombres cuentan con una igualdad salarial son hombres y el 39% son mujeres.

A nivel latinoamericano, el Perú se encuentra en el top 3 de las “Mujeres que tienen salarios más altos”, seguidos de Paraguay t de Ecuador. Mientras, Chile, Brasil y Argentina ocupan el primer, segundo y tercer lugar en el top 3 de las “Mujeres que tienen salarios más bajos” según el informe.

Además…
Violencia laboral

El porcentaje de personas que han sufrido violencia física o psicológica en sus centros de labores en el Perú ha disminuido este 2024 en comparación al 2022 y 2023, pasando del 18% al 14%. El 27% de las personas que han sufrido violencia viven en la zona centro del Perú.

A nivel latinoamericano, Argentina lidera el top 3 de "Mujeres que han sufrido violencia", mientras que el Perú lidera el top 4 de "Mujeres que no han sufrido violencia".

Violencia laboral

Contenido sugerido

Contenido GEC