Junior Miani
14:56

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "Queremos fortalecer la gestión fiscal subnacional. Hay algunos gobiernos locales q están quebrados, el caso de Chiclayo, La Victoria, Rímac, necesitan ellos que les lancemos algún salvavidas a fin de reflotar la gestión y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos".

14:49

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "No vamos a subir ninguna tasa del Impuesto Selectivo al Consumo. Los vaporizadores tienen nicotina, pero no tabaco. Se va a buscar imponer la tasa a la nicotina".

14:45

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "Se recaudaría por IGV a las plataformas digitales aproximadamente S/600 millones en su primer año de aplicación. Proyectamos que puede llegar a los S/1.000 millones".

14:40

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "la ley dice que se debe pagar un impuesto, del 18%, pero no te dice cómo cobrar a los negocios digitales. Estamos viendo que nos autorice cobrar a través del tema bancario".

12:54

Carlos Castro, ministro del Ambiente: "Queremos que anticipadamente un proyecto ya debe saber qué tipo de instrumentos le corresponden, sea una guía, un estudio semidetallado, detallado dependiendo de la complejidad del proyecto, de tal manera que damos predictibilidad y así corre más rápido. Lo otro es mejorar el contenido de los estudios ambientales y esto pasa por modificar los términos de referencia de cada uno de los sectores".

12:50

Carlos Castro, ministro del Ambiente: "Hemos excedido el plazo de la declaratoria de impacto ambiental para un proyecto simple de 30 días a 12 meses. Para los estudios de proyectos medianos previstos en 90 nos estamos tardando tres años y los de proyectos complejos previstos para 120 días los estamos aprobando en cuatro años".

12:48

Angela Hernández, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: "Presentamos un proyecto cuyo objeto es modificar el código penal con la finalidad de optimizar el marco legal que tipifica la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual y de chantaje sexual".

12:41

Hania Pérez de Cuellar, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento: "El objetivo de nuestra propuesta es establecer un marco normativo que permita mejorar la emisión de licencias de habilitación urbana y de edificación, así como mejorar la supervisión y ejecución de dichas obras por parte de las Municipalidades".

12:37

Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones: "Eso evitará la paralización y suspensión del servicio de los corredores complementarios, también por los nuevos concesionarios, pero también planteamos darle facultades regulatorias y tarifarias a la ATU para las nuevas concesiones".

12:37

Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones: "Planteamos que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) pueda a través de acuerdos con los concesionarios establecer tratos directos y que esos tratos directos generen un compromiso de pago".

12:33

Sergio González, ministro de la Producción: "Actualmente no existe un marco regulatorio que permita otorgar certificaciones sanitarias a los acuicultores. Estamos planteando es otorgar competencias al Sanipes para que permita la certificación de los acuicultores de subsistencia".

12:32

César Vásquez Sánchez, ministro de Salud: "Buscamos que aquellos productos que ya tienen registro sanitario y que se comercializan sin ningún problema en países de alta vigilancia sanitaria, puedan pasar al Perú sin necesidad de hacer todo el proceso de verificación o ensayos clínicos que demoran años".

12:23

Morgan Quero, ministro de Educación: "Proponemos sincerar las condiciones básicas de calidad para subsanar los aspectos formales en breve tiempo para los procesos de licenciamiento de los institutos superiores".

12:18

Walter Astudillo, ministro de Defensa: "Con esta propuesta se lograría la participación efectiva de las Fuerzas Armadas a requerimiento de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otros sectores del Poder Ejecutivo".

12:18

Walter Astudillo, ministro de Defensa: "Las Fuerzas Armadas solo participan en dos de siete procesos: preparación y respuesta. La propuesta es ampliar su participación en los otros procesos teniendo en consideración que estas cuentan con unidades de ingeniería que tienen capacidades para actuar a favor de los más vulnerables".

12:11

Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego: "No se puede cultivar productos transgénicos en el Perú hasta el 2035, a partir del 2035 sí se puede. Lo único que queremos adelantar es el plazo, para empezar de una vez".

12:11

Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, sobre la posibilidad del cultivo de transgénicos: "Nos interesa el maíz y el algodón. No queremos afectar la biodiversidad porque nuestra propuesta está enmarcada en no permitir estos cultivos en zonas de alta biodiversidad, no en sierra ni selva, solo en algunos sectores de la costa".

11:51

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "Tenemos que mejorar el acceso y competencia en el sistema financiero, como promover y fortalecer la interoperabilidad de los medios de pago digitales. Esta norma está propuesta por el Banco Central de Reserva.".

11:51

José Arista: "Necesitamos mejorar el proceso del Sistema Nacional de Promoción Multianual y Gestión de Inversiones. Es común escuchar que se llega al cambio de año y un proyecto ya no tiene recursos, esto está mal. Necesitamos cambiar esa lógica porque eso genera obras paralizadas".

11:48

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "Necesitamos simplificar y mejorar los procesos de APP (Asociaciones Público-Privadas). Muchos procesos, como los de obras por impuestos, tienen una legislación muy dispersa y hay que unificarla. En el caso de las APP necesitamos modificar el rol de ProInversión para que acompañe al ganador del proyecto hasta la entrega final de la obra".

11:47

José Arista: "En tercer lugar hay que establecer una menor tasa de crecimiento del gasto corriente. En los últimos años el gasto corriente ha tomado mayor dinamismo en el gasto público. Si la recaudación es casi constante, el gasto público crece y el déficit se mantiene constante, la única forma de lograr resultados es reduciendo los gastos de la inversión".

11:47

José Arista: "Buscamos lograr que la deuda pública se ubique por debajo del 30% del PBI. El gran problema no es que nos endeudemos más, sino que la economía peruana debe crecer más".

11:47

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "En segundo lugar, lo que queremos es optimizar el gasto público, es decir, mejorar la eficiencia del gasto público. Acá tenemos varias medidas como establecer una nueva trayectoria del déficit fiscal para alcanzar el 1% del PBI en el mediano plazo".

11:46

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "Se debe incrementar la recaudación. Nuestro marco legal no está preparado para la economía digital. Tenemos proveedores que no sabemos dónde están en el mundo, pero deben de pagar sus impuestos como en los países vecinos".

11:39

José Arista, ministro de Economía y Finanzas: "Creemos que el Perú puede crecer más. Nuestra proyección de crecimiento a fin de año es 3,1%, pero para ser sostenible y luchar contra la pobreza necesitamos crecer en tasas de 5%".

11:38

Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas: "Se buscará que el FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) pueda financiar la operación y mantenimiento de los proyectos de masificación del gas de las regiones no concesionadas como Junín, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno".

11:37

Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas: "Buscamos crear el mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al gas natural, cuya finalidad es nivelar los precios finales del gas natural para los usuarios regulados del servicio de distribución por red de ductos a nivel nacional, lo que permitirá un ahorro de entre 20% al 100% de las tarifas en las regiones, así como beneficiar en el corto plazo a 350 mil consumidores de las regiones Lambayeque, La Libertad, Ica, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna".

11:29

Gustavo Adrianzén: "Hemos propuesto una medida para que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) identifique, formule y ejecute inversiones ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociados al hub portuario de Chancay".

11:29

Gustavo Adrianzén: "Asimismo, pretendemos reformar la gestión de la actividad empresarial del Estado, modernizar el sistema tributario para regular la tributación de los modelos de negocios basados en la economía digital, perfeccionar mecanismos legales y administrativos a fin de hacer más eficiente la recaudación, fortalecer la lucha contra la evasión tributaria, reducir los riesgos de futuras controversias vinculadas a la aplicación de normas de precio de transferencia y dictar medidas para el pronto recupero de las deudas administrativas administradas por Sunat".

11:26

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros: "Este paquete de normas tiene por finalidad impulsar la reactivación económica, simplificar los procesos y trámites, mejorar la calidad regulatoria, impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social".

11:23

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros: "[La proyección de crecimiento económico] no solo se basa en el crecimiento del PBI en el primer trimestre y a la inflación que la tenemos controlada en una banda de 2% a 2,5%, sino también a la puesta en marcha de grandes proyectos de infraestructura".

11:22

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros: "Vamos a seguir creciendo y vamos a cerrar el año con cifras superiores de crecimiento del 3%".

11:05

En materia tributaria

Modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo a fin de:

11:04
  1. Establecer un mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) por aquellas operaciones realizadas con proveedores o intermediarios de bienes y servicios no domiciliados en el marco de la economía digital y adaptar la regulación del impuesto, así como demás normativa tributaria, en lo que corresponda, lo que incluye principalmente modificar las reglas de responsabilidad del IGV, incluyendo las reglas de habitualidad, y las reglas sobre el lugar de imposición en el país, conforme con el principio de destino, siguiendo entre otros criterios las recomendaciones establecidas por la OCDE.
  2. Incorporar dentro del ámbito de aplicación del Impuesto Selectivo a Consumo a los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia.
11:03

• Perfeccionar el tratamiento tributario de las empresas de menor tamaño a través de:

  1. Crear un régimen simplificado del impuesto a la renta para empresas de menor tamaño, denominado Régimen Emprendedor que, entre otros, prevea la declaración de los ingresos y egresos acumulados del mes, a fin de determinar el pago a cuenta, regularizando el monto final en diciembre; incentive la declaración de egresos por medio de sus deducciones; así como adecuar las normas del Código Tributario y demás normativa tributaria a fin de aludir a este régimen.
10:45

En materia de seguridad y defensa nacional en el ámbito de Inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital

  • Modificar el Decreto Legislativo N° 1095, a efectos de regular la intervención excepcional de las Fuerzas Armadas en materia de control, mantenimiento y restablecimiento del orden interno.
10:45
  • Establecer el marco normativo para la implementación de la interoperabilidad entre las entidades competentes en materia migratoria, con la finalidad de fortalecer la evaluación del riesgo migratorio y contribuir a la seguridad y defensa nacional.
10:44
  • Establecer reglas para el adecuado uso de envío de mensajes y llamadas en las redes de telecomunicaciones, así como en el otorgamiento de la numeración, a fin de que evitar comunicaciones fraudulentas contra los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.
10:22

El pasado viernes 3 de mayo, el Poder Ejecutivo solicitó facultades legislativas al Congreso de la República por 90 días en torno a tres grandes problemas que aquejan al país: reactivación económica, seguridad ciudadana y tributación.




Contenido Sugerido

Contenido GEC