“Sin reformas, PBI crecería a niveles de 3,5% a partir de 2018”
“Sin reformas, PBI crecería a niveles de 3,5% a partir de 2018”

El agotamiento de la minería como motor de crecimiento de la   requiere de otros sectores que puedan suplirla. Según Hugo Perea Flores, gerente de Estudios Económicos del , estos serán todos aquellos que puedan atender a la nueva clase media, que se ha duplicado en los últimos 12 años. De modo que la nueva administración tiene la responsabilidad de superar algunos retos.

¿Cómo ha evolucionado el consumo en los últimos 12 años y cuáles son las variables que más han incidido? 
El llegó de la mano del auge económico que tuvimos entre el 2002 y el 2013. En el período de máxima expansión del consumo, que fue hasta el segundo trimestre del 2008, crecía a tasas de 9%, igual que en los países asiáticos. Lo que estuvo detrás fue la expansión de la economía que originó más empleo formal y de calidad, pero también un mayor desarrollo de la banca, que permitió expandir las colocaciones a las familias que, de alguna manera, han sido el soporte de las decisiones de gasto.

¿Cuál fue el impacto del crecimiento del consumo?
En el período de fuerte crecimiento del consumo hubo convergencia de factores estructurales, como los mayores ingresos. La capacidad adquisitiva de la población en un período de 10 años aumentó entre 70% y 80% y eso explica en buena parte algunos problemas que ahora nos agobian, pero que es interesante gestionar. 

¿A qué problemas se refiere?
Por ejemplo, hoy vemos las calles de Lima congestionadas de autos, debido a que existe una mayor capacidad de las familias para la adquisición de bienes durables. Hoy vemos servicios muy demandados como los de educación. Los colegios que se consideraban los más caros de Lima son muy solicitados y los precios siguen subiendo. También, se siguen incrementando los precios de los servicios de salud, servicios inmobiliarios, etc.

Pero el consumo comenzó a caer en el 2010, ¿qué ha pasado desde ese período? 
Es verdad, la economía en general se está desacelerando. Hay dos factores, sobre todo, que explican esa desaceleración. Uno es la reversión de las condiciones externas extraordinariamente favorables, que tuvimos en la década pasada y parte de la actual, como la disminución de los precios de las materias primas que exportamos, y las condiciones de financiamiento externo algo más restrictivas. 

¿Cuál es el segundo factor que explica el menor crecimiento del consumo?
En los últimos 10 o 15 años, perdimos la ambición para seguir implementando reformas estructurales. Me refiero a todo ese grupo de medidas que ahora todo el mundo está discutiendo y debatiendo para impulsar la productividad  y la competitividad. 

¿Qué tan importante es la productividad y competitividad para el desarrollo del consumo?
La única manera de que la población alcance niveles de vida más altos es incrementando la productividad. El trabajador promedio de EE.UU. gana más que el trabajador promedio del Perú, sencillamente porque es más productivo que el peruano. Hay factores que están limitando el desarrollo de la productividad y ahí tenemos que hablar de la brecha de infraestructura, educación, salud, etc.  Son los temas que están en agenda para volver a tasas de crecimiento importantes.

¿Cuál es el peligro de que no se hagan esas reformas?
Según nuestras proyecciones, en un escenario sin reformas económicas, la economía peruana crecería a niveles de 3,5% a partir del 2018. Esto, considerando que el empuje del sector minero culminará el 2017 con la entrada en operación de dos megaproyectos a full capacidad, como son Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. Dicha situación debería preocuparnos, porque para que la economía peruana pueda generar el suficiente número de empleos para absorber a la nueva fuerza laboral se requiere que el PBI crezca por encima del 4%, también según nuestros cálculos.

¿Caso contrario?
O sube el desempleo estructural de la economía o aumenta el subempleo y ambos elementos afectarían el consumo. Es importante que la nueva administración encuentre los espacios y consensos para poder implementar reformas estructurales, que vuelvan a impulsar el crecimiento.

El consumidor peruano también ha evolucionado en los últimos 12 años, ¿qué se puede perder si crecemos debajo del 3,5% como proyecta?
Una de las consecuencias positivas del crecimiento acelerado, pero además sostenido por un período relativamente largo, de entre 12 y 13 años, fue el engrosamiento de la clase media, que se refleja en el desarrollo de muchos centros comerciales, ubicados en zonas de Lima, donde inicialmente no se pensaba que había mucha capacidad de gasto.  Diría que hay que seguir creciendo a buen ritmo, para que esa clase media nueva se consolide. Si declinase el crecimiento y viniera algún shock externo o alguna crisis, muchas de estas personas y familias que hoy son parte de esa nueva clase media podrían retornar hacia niveles de ingresos más bajos.

Esta nueva clase media impulsó el crecimiento de muchas empresas. ¿De verse afectada se pondría en peligro el crecimiento de las empresas?
No diría que en peligro, pero obviamente si el ritmo de expansión de la clase media se estanca tendrá un efecto sobre la demanda de la economía. La clase media es un grupo de personas que tiene un nivel de capacidad de gasto, que será uno de los motores de crecimiento en el futuro. 

¿Cuáles son los fundamentos para afirmar  que la nueva clase media será el motor de crecimiento del futuro?
Pues, si a la minería ya no le va a ir muy bien y tampoco habrá impulso por el lado externo, entonces uno de los motores de crecimiento serán todos los sectores que tengan que ver con la provisión de bienes y servicios, que demanda la nueva clase media. Estos servicios como lo adelanté anteriormente son educación y salud; en bienes son el sector inmobiliario y en la parte industrial son bienes de consumo masivo como los alimentos elaborados, etc. Y estos negocios van a requerir de un esfuerzo integrado para que puedan operar adecuadamente.

¿Ese esfuerzo integrado, que requieren los sectores vinculados a la clase media, tiene que ver con las reformas?
Así es. Entre el 2004 y el 2013, el número de familias de los niveles socioeconómicos B y C se duplicó, al pasar de 1,2 millones a 2,6 millones. Ello explica la boyante situación del sector educación y la saturación del sector salud. ¿Pero por qué está saturado? Porque hay un problema en la oferta que hay que subsanar para que se expanda. De lo contrario, lo único que vamos a tener es incrementos de precios.

¿Cuáles son las proyecciones en el sector ‘retail’ con esta nueva clase media?
No tenemos una proyección puntual, pero sí de manera cualitativa. Cuando uno compara al Perú en número de automóviles por cada mil habitantes o en términos de centros comerciales, todavía estamos por debajo de la región y para seguir creciendo tiene que haber un desarrollo por el lado de la oferta. Esto último implica reducir las barreras que inhiben la generación de una nueva oferta.

CABLE A TIERRA
► En los 12 últimos años, el PBI per cápita del Perú, en términos de paridad de poder de compra, subió 100%, a US$12.581, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

► El  Perú solo tiene 14 años para aprovechar su bono demográfico. A partir del 2030, crecerá la proporción de personas de la tercera edad.

Contenido sugerido

Contenido GEC