El 13 de junio será el día decisivo en el que lucharemos, en un único partido de repechaje, por un cupo a Qatar 2022. Acariciar una vez más el cupo a un Mundial, nos invita a pensar en cuánto se ha revalorizado nuestra selección peruana al día de hoy. Eduardo Flores, CEO de la agencia de marketing deportivo Toque Fino, explica que la clasificación a Rusia 2018 marcó un antes y un después para la marca selección y tuvo un impacto directo en su valorización, que se potenció tras la última Copa América.
“Esta valorización ha venido alineada con el trabajo institucional como con los resultados deportivos, así en los últimos 10 años ha aumentado su presencia como lovemark”, explica Alejandro Mazzi, subgerente de marketing de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) a Día1. Es más, incluso con la pandemia, se ha incrementado su valor.
MIRA: Aeropuerto Jorge Chávez: Ositran aprueba difundir proyecto de modificación de LAP
De acuerdo a lo que nos comenta el ejecutivo, contando los ingresos por patrocinios, el ticket promedio de la asistencia al estadio y la medición de los productos digitales de este proceso eliminatorio hacia Qatar 2022 hubo un crecimiento de entre 100% y 120% del valor de la selección peruana, frente al anterior. Confía que para el siguiente proceso eliminatorio se seguirá creciendo.
¿Y si Perú clasifica al Mundial? Claramente, llegar al Mundial mueve la aguja, da un plus y definitivamente nos va a poner en una vitrina. Para Flores, una clasificación potenciará, sobre todo, el auspicio de los seleccionados, quienes podrían recibir más del 100% de lo que ganan ahora.
Clasificación y Mundial
La FPF cuenta con más de 12 auspiciadores, cuyos contratos empiezan a vencerse a lo largo de este año, por lo que se encuentran en el proceso de negociación para renovarlos o, en caso contrario, conversar con nuevos ‘partners’ para el proceso 2023-2026 (Eliminatoria y Mundial). El proceso se inicia con poco menos de un año de anticipación y se le da prioridad a los patrocinadores actuales, que acompañan varios años a la selección. “Cada patrocinador tiene su propia realidad, tiene que haber una mejora para nosotros y para ellos”, sostiene Mazzi. Algunas renovaciones se verán en este primer semestre.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4W3UH4BPWBDOHINP5JDJX5DLNE.jpg)
La FPF siempre explora nuevos rubros, comenta el ejecutivo, aunque confiesa que uno de los sectores que esperan sumar es el financiero. “Estamos trabajando duro para encontrar un partner ideal en ese rubro, el objetivo es que nos acompañe en el proceso eliminatorio completo”, cuenta.
Para los montos de los patrocinios de cara al siguiente proceso será importante si se da la clasificación al Mundial y hasta dónde avance la selección en caso de llegar a Qatar 2022, anota Flores, para el caso de los acuerdos que no se sellen en la primera mitad del año.
La nueva piel
En las últimas semanas, trascendió en algunos medios deportivos que las marcas Adidas y Puma estaban interesadas en vestir a la selección para el próximo proceso eliminatorio y el Mundial del 2026. De hecho, el interés de Adidas no es nuevo, en el 2019 su gerente general comentó que también estuvieron en la puja en aquel entonces e, incluso, sostuvo que “la selección peruana no merecía menos que una marca como Adidas”, en una entrevista con este Diario.
Y este año finalmente lo lograron. El lunes por la noche se confirmó que Adidas volverá a vestir a la selección peruana desde el 2023, al llegar a un acuerdo y sellar un contrato con la FPF hasta el 2026. La marca alemana tomará la posta que dejará Marathon a finales de este año, cuando finalice el Mundial Qatar 2022.
La expectativa de que Adidas sea la auspiciadora de la blanquirroja ha sido grande y la ilusión también porque se trata del regreso de una marca que ya nos acompañó en otra gesta mundialista, cuando vistió a los seleccionados desde 1978 a 1981. Por aquel entonces, la bicolor disputaba el mundial de Argentina 78. Para el Mundial de México 86, Adidas volvió a acompañarnos.
En la previa, desde FPF prefirieron no mencionar marcas ni con quiénes han conversado por temas de confidencialidad, pero sí confirmaron que se encontraban en la recta final de estas conversaciones y que antes del decisivo partido de repechaje se podría conocer a la ganadora. “Estamos avanzando positivamente en ese tema. (...) Creo que será un partner que a todos les generará satisfacción”, comentó Mazzi, sin revelar el misterio.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PLONM4PWTNERRHUJJFBQWS3TWQ.jpg)
Eso sí, el ejecutivo explicó que son cuatro los puntos que han valorado al momento de elegir a la marca ganadora y que va más allá de solo mirar la propuesta económica, ya que también pesará mucho la propuesta de distribución hacia el hincha, el tema de marca y la calidad de la indumentaria. ¿Cuánto más pagará la nueva marca? Mazzi no lo revela, pero indica que “el contrato de cara al siguiente período mundialista [ahora se sabe que con Adidas] va a ser mejor que el de ahora. No solo desde el punto de vista económico”. Vale apuntar que el patrocinio de indumentaria deportiva incluye regalías para la FPF.
Flores, de Toque Fino, indicó que el tema del diseño debe ser también un punto a considerar, el aporte al fútbol formativo (así como a los otros productos relacionados a la selección) y que la nueva marca desarrolle más acciones que involucren al hincha. “La marca que ha estado [Marathon] no ha generado esa conexión con el hincha. Va a depender mucho de la estrategia comunicacional de la marca”, anota.
PUEDE LEER: Pobreza cae a 25,9% en 2021, pero aún se mantiene cinco puntos sobre el nivel prepandemia
Para el experto, Marathon ha tenido una dificultad durante este tiempo que ha sido la participación de los jugadores en sus campañas, dado que solo podía usar la foto de la selección, no por cada uno. “Pero si gana Adidas, la marca viste a varios seleccionados, por lo que podría hacer muchas acciones interesantes y atractivas. Ahí tendrían un punto a favor”, sostiene. Además, claro, de su conocida fortaleza en distribución y la conexión emocional con el hincha.
Auspicios _Si Perú clasifica al Mundial se potenciarán sus acciones con los auspiciadores principales (sobre todo los de la categoría Oro). Podrían entrar algunos nuevos como auspiciadores digitales.