Enel Generación Perú.
Enel Generación Perú.
Redacción EC

Generación Perú S.A.A. publicó hoy sus resultados financieros y operativos al tercer trimestre 2023 que indican incremento en los ingresos debido a mayores ventas físicas de energía (+7,6 %), asociadas a una mayor demanda de distribuidoras y clientes libres, y un mayor precio medio de venta (+7,2 %), por indexación de precios de los contratos con nuestros clientes.

El EBITDA fue impactado por: (i) mayor costo de compra de gas (S/ 157 millones) dada la mayor generación térmica en este periodo, por causa de la mayor producción de esta tecnología requerida por el sistema, (ii) mayor consumo de petróleo (S/ 38 millones) debido a restricciones de gas por mantenimientos de la planta de tratamiento del suministrador; y (iii) menores ingresos extraordinarios de S/ 24 millones respecto a similar periodo del año anterior, en el que se obtuvieron ingresos por un acuerdo extrajudicial con un proveedor de la compañía.

La utilidad neta incrementó debido a un efecto positivo en la diferencia de cambio por la apreciación de sol con respecto al dólar al cierre de julio de 2023 asociada a la deuda en moneda extranjera para la construcción de las centrales renovables no convencionales (Clemesí y Wayra Extensión).

LEE TAMBIÉN | SNP: Segunda temporada de pesca permitirá activar compras a proveedores por S/ 1.349 millones

Este impacto positivo compensó la reducción del EBITDA y el incremento de gastos financieros en S/ 28 millones asociados principalmente al incremento de tasas de interés de préstamos bancarios.

Además la deuda con terceros disminuyó en S/ 40 millones respecto a similar periodo de año anterior, principalmente por el efecto de la apreciación de sol con respecto al dólar.

Con respecto a las inversiones, disminuyó S/ 337 millones respecto al año anterior que consideraba mayor Capex asociado a las centrales renovables no convencionales Clemesí (solar) y Wayra Extensión (eólica). Ambas centrales están siendo construidas con el objetivo de aumentar la potencia del parque de generación de la Compañía. Estas contarán con una potencia instalada aproximada de 122.6MW y 177MW respectivamente. Cabe recalcar que, adicionalmente, la compañía ha venido realizando actividades de mantenimiento y expansión en sus centrales hidroeléctricas y termoeléctricas en línea con su plan de inversiones.


Contenido sugerido

Contenido GEC