1 / 13 Finanzas personales: ¿qué consejos podría tener cuenta para este 2020? (Foto: Pixabay)
2 / 13 1. Lleve un control de sus ingresos y gastos: debe tener claro cuánto gana, cuánto gasta y en qué gasta. (Foto: Pixabay)
3 / 13 2. Reduzca sus gastos no esenciales: normalmente, se incurre en gastos que no son estrictamente necesarios. (Foto: Pixabay)
4 / 13 3. Ahorre, aunque sea de a pocos: uno de los mejores hábitos financieros es ahorrar, lo cual sería conveniente verlo como “pagarnos a nosotros mismos”. (Foto: Pixabay)
5 / 13 4. Utilice la tarjeta de crédito de forma inteligente: la mejor forma de utilizar el plástico es bajo la modalidad de “crédito directo”. (Foto: Pixabay)
6 / 13 5. Endéudese solo para compras importantes: solo debe endeudarse cuando se trata de un consumo que tenga un valor importante. (Foto: Pixabay)
7 / 13 6. Si va a tomar un crédito, que sea en la moneda en la que recibe sus ingresos: si, por ejemplo, gana su sueldo en soles y se endeuda en dólares, puede correr el riesgo de que suba mucho el tipo de cambio, y aumente innecesariamente la deuda. (Foto: Pixabay)
8 / 13 7. Controle que sus cuotas no superen la tercera parte de sus ingresos: si su sueldo o ingreso neto es, por ejemplo, S/1,500 al mes, lo que usted destine para pagar las cuotas de todas sus deudas juntas no debería ser más de S/500. (Foto: Pixabay)
9 / 13 8. En un financiamiento, pregunte siempre por la TCEA: si se incluyen todos los cargos que cobran en un solo “paquete”, se obtiene justamente la TCEA. (Foto: Pixabay)
10 / 13 9. Cuide su “deuda potencial”: no conviene tener muchas tarjetas de crédito o mucha línea de crédito en estos plásticos, ya que ello incrementa su “deuda potencial”. (Foto: Pixabay)
11 / 13 10. Mantenga un buen récord crediticio en las centrales de riesgo: debe cuidar su reputación crediticia cumpliendo puntualmente con sus obligaciones. (Foto: Pixabay)
12 / 13 11. Aproveche los meses de ingresos fuertes: si está en planilla, debería aprovechar los ingresos “estacionales” como la gratificación, la CTS o el pago de utilidades, para poder reducir sus deudas caras o empezar a ahorrar. (Foto: GEC)
13 / 13 12. Capacítese en educación financiera: la capacitación es fundamental para poder administrar mejor su dinero, y sacarle mayor provecho a su billetera. (Foto: Pixabay)

