(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
Luis Fernando Alegría

Las cifras de en el Perú continúan mostrando divergencia, pero parece que comienzan a alinearse. Mientras la Sunat, a través de los datos de la planilla electrónica, resalta que el empleo formal crece continuamente hace 24 meses, la encuesta nacional de variación mensual del empleo, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), muestra una pausa en una trayectoria opuesta.

Las cifras de mayo del sondeo revelaron que el empleo en empresas formales privadas de 10 o más trabajadores (considerado un indicador más universal del empleo formal) se incrementó 0,2% respecto al mismo mes del año pasado.

Con este resultado, se rompió una racha de 11 meses consecutivos a la baja. La última vez que se registró una cifra positiva fue en junio del 2017, en que el empleo creció 0,2%.

Dentro de los diferentes sectores se muestra mayor dinámica del mercado laboral en casi todos. Solamente el empleo industrial anotó una caída de 1,5%.

El rubro de transporte, almacenamiento y comunicaciones lideró la contratación, que creció 1,8%. En las ramas extractivas, el incremento fue 0,9%. En comercio se registró 0,9% y en servicios 0,4%.

Al ver el detalle resalta que el resultado del quinto mes estuvo liderado por el empleo en las principales ciudades, donde se expandió 0,9%. Esta cifra compensó el estancamiento del empleo en Lima Metropolitana.Dentro de las 29 ciudades más importantes, 14 de ellas tuvieron incrementos en la contratación formal. Chincha y Tumbes lideraron el alza, ambas mostraron crecimientos de doble dígito.

Entre las 15 ciudades donde hubo contracción, resalta un desplome en Pisco (-9,1%) y Sullana (-6,9%).

Contenido sugerido

Contenido GEC