Según Herrera, en el Perú a pesar de la importancia del rubro de minería no existe aún una “identidad minera” , y precisó que su despacho se encargará en consolidarla. (Foto: GEC)
Según Herrera, en el Perú a pesar de la importancia del rubro de minería no existe aún una “identidad minera” , y precisó que su despacho se encargará en consolidarla. (Foto: GEC)
/ DIFUSION
Agencia Bloomberg

Durante la jornada del “Peru Day " en la conferencia PDAC en Toronto la titular del Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), Alessandra Herrera, señaló que su gestión está planteando realizar una “reingeniería” para solucionar los conflictos sociales que afectan a varios proyectos mineros en el país , como el reciente conflicto en Las Bambas donde se ha logrado una tregua temporal (por 30 días) tras más de 50 días de paralización de la mina de cobre.

“La solución de los conflictos sociales debe verse de forma integrada y no solo desde un ministerio . Hay un compromiso desde el Ejecutivo de informar , unificar y evitar las paralizaciones que han venido ocurriendo en los últimos años“, precisó la ministra , tras apuntar que la primera propuesta del Minem es trabajar de forma preventiva para evitar los conflictos sociales.

MIRA | “Queremos reglas claras para intervenir [los contratos de concesión]”

Un punto clave de la exposición de Herrera fue el objetivo que tiene el Minem de consolidar las actas que se suscriban de acuerdos entre mineras y comunidades , para evitar que luego haya malentendidos por incumplimiento de términos acordados y buscando cerrar el desfase en el caso de actas de compromisos que han quedado rezagadas con los años.

“Lo que se está haciendo es una reestructuración con la cual se buscará sincerar los documentos pendientes “, dijo Herrera. “Vamos a consolidar actas porque muchas tienen más de cinco años” , apuntó.

MIRA | Más allá de la derrota: ¿De qué se perderá la selección peruana tras ser eliminada por Australia?

Además de ello , Herrera resaltó que se busca tener un enfoque territorial basado en las necesidades de cada comunidad en lugar de tener una estrategia única para todos los casos, con lo cual las estrategias se adaptarán a lo que cada zona de influencia requiera.

Según Herrera, en el Perú a pesar de la importancia del rubro de minería no existe aún una “identidad minera”, y precisó que su despacho se encargará en consolidarla. Asimismo, destacó que el actual gobierno busca trabajar en una minería “moderna” con la que habilitarán siete proyectos este año por US $ 4.400 millones.

MIRA | ¿Qué tan cerca se encuentra Estados Unidos de una recesión?

Los proyectos más próximos a iniciar su construcción según la cartera del Minem, de acuerdo a Herrera, son San Gabriel, cuya construcción ya inició , así como los proyectos Corani , Magistral , Optimización La Inmaculada , Planta de cobre Río Seco , Yanacocha Sulfuros y Chalcobamba Fase 1. Todos estos siete proyectos suman US$ 4.417 millones en total . En esta lista , la construcción de la mina San Gabriel de Buenaventura representa una inversión de US$ 422 millones.

La inversión minera total que espera Perú para este 2022, en tanto, asciende a US$ 5.300 millones desde US$ 5.200 millones en el 2021.

Según la titular de Minem, las inversiones mineras en Perú serán superiores a US$ 6.000 millones en el 2025.

Contenido sugerido

Contenido GEC