Juan Saldarriaga

El gobernador regional de , Baltazar Lantarón, dio a conocer que ha recibido varias cartas de intención de operadores mineros de la región Apurímac en apoyo del Corredor Económico Trasandino, proyecto que busca reemplazar al .

Esto, para evitar los continuos bloqueos de esta vía a la altura de Chumbivilcas (Cusco) que detienen el transporte de minerales de Las Bambas hacia el puerto de Matarani (Arequipa).

MIRA | Las Bambas: nueve mil puestos de trabajo en riesgo por paralización de actividades

Ya tenemos cerca de 17 comunidades que nos han dado licencia social (para el nuevo corredor). Y a ello se suma las cartas de buena intención que nos han hecho llegar Las Bambas, First Quantum (proyecto Haquira), Molle Verde (proyecto Trapiche), Ares, Horizonte y otras empresas mineras”, reveló el gobernador en Perú Energía Sur.

Refirió que el envío de estas cartas es una muestra de que la propuesta está bien enrumbada, “porque las empresas mineras ya están evaluando los estudios preliminares” y han hecho algunas observaciones “de cómo mejorar la nueva vía”.

La vía ya existe, solo la estamos mejorando. Son vías vecinales que estamos cambiando a departamentales. Ahora estamos culminando el estudio de perfil, que está a cargo del gobierno regional, y el financiamiento lo haremos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, explicó el gobernador regional.

El Corredor Económico Trasandino de Apurímac conectará el distrito de Chalhuahuacho (Cotabambas) con el distro de Cotaruse (Aymaraes) y la Carretera Interoceánica a lo largo de 265 kilómetros.

La iniciativa permitirá transportar el mineral de Las Bambas con más seguridad y rapidez, pues acortará en 130 kilómetros la distancia que actualmente recorre la empresa minera para trasladar sus concentrados de cobre a la costa.

Baltazar Lantarón considera que el conflicto que nuevamente detiene a Las Bambas se debe a la falta de atención del Gobierno y a la pobre comunicación de la empresa minera con las comunidades vecinas.
Baltazar Lantarón considera que el conflicto que nuevamente detiene a Las Bambas se debe a la falta de atención del Gobierno y a la pobre comunicación de la empresa minera con las comunidades vecinas.

Adicionalmente, servirá para transportar el mineral de los proyectos mineros que actualmente están en desarrollo en Apurímac, como Haquira (First Quantum), Trapiche (Buenaventura), Los Chancas (Southern Copper), Cotabambas (Panoro Minerals) y Antilla (Heeney Capital).

Y, no menos importante, evitará que Apurímac deja de percibir S/4 millones en canon y regalías diarias por bloqueos en el Corredor Minero del Sur.

Esto es preocupante, porque nos deja paralizando obras y generando más desempleo, lo cual no es política de un gobierno responsable. Por eso, este año vamos a avanzar con el Corredor Económico Trasandino, para no molestar a los hermanos del Cusco y salir con esta vía hasta Marcona”, refirió Lantarón.

Respecto a la actual paralización de Las Bambas, que ya cumple tres semanas, el gobernador mencionó que se debe a la falta de dialogo y atención por parte del Gobierno y a la pobre comunicación de minera Las Bambas con la población circundante.

Hay muchos compromisos que se han incumplido. Entonces el pasivo de no cumplir esto debe ser de minera Las Bambas. Debe haber una autocrítica por parte de la empresa minera”, dijo.