La disputa comercial de casi un año ha sacudido los mercados financieros y afectado la demanda de metales. (Foto: GEC)
La disputa comercial de casi un año ha sacudido los mercados financieros y afectado la demanda de metales. (Foto: GEC)
Agencia Reuters

El caía este viernes y se dirigía a su mayor declive semanal desde mayo por un más débil y un incremento de los inventarios en los depósitos de la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El billete verde se debilitaba frente a una canasta de monedas importantes, lo que hacía que las materias primas denominadas en dólares, como el cobre, sean más baratas para las empresas no estadounidenses.

► ► 

"Un cierto fortalecimiento del dólar está afectando a las materias primas", dijo el analista de Commerzbank, Daniel Briesemann.

El referencial del cobre a tres meses bajaba 0,9% a US$5.865 por tonelada a las 12:00 GMT, en camino a registrar un descenso semanal de 2%.

Briesemann agregó que la caída de casi 2% del metal rojo esta semana se debe a que los mercados están a la espera de un acuerdo entre Estados Unidos y China luego de que las dos economías más grandes del mundo acordaran una tregua el fin de semana.

La disputa comercial de casi un año ha sacudido los mercados financieros y afectado la demanda de metales.

Entre otros metales, el zinc caía un 1,1% a US$2.398, un piso desde enero; mientras que el aluminio bajaba un 0,3% a US$1.801 la tonelada.

Fuente: Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC