LWS108. MIDLAND (ESTADOS UNIDOS), 07/04/2020.- Una bomba petrolífera en funcionamiento al amanecer cerca de la población tejana de Midland, Estados Unidos, este martes. Los ministros de la alianza OPEP+ negocian un recorte de la producción de petróleo a partir de mayo y hasta al menos finales de julio, pero de momento no hay ningún acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia, según las agencias rusas TASS y RIA Nóvosti. EFE/ Larry W. Smith
LWS108. MIDLAND (ESTADOS UNIDOS), 07/04/2020.- Una bomba petrolífera en funcionamiento al amanecer cerca de la población tejana de Midland, Estados Unidos, este martes. Los ministros de la alianza OPEP+ negocian un recorte de la producción de petróleo a partir de mayo y hasta al menos finales de julio, pero de momento no hay ningún acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia, según las agencias rusas TASS y RIA Nóvosti. EFE/ Larry W. Smith
/ LARRY W. SMITH
Agencia EFE

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 2,93 %, en 77,74 dólares el barril, en una sesión positiva sin un factor claro de movimiento a la espera de los resultados de la reunión de la Reserva Federal (Fed), previstos para este miércoles.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 2,21 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

Esta semana, el foco del mercado está en la próxima reunión de política monetaria de la Fed -donde el organismo regulador se pronunciará sobre el rumbo que tomarán los tipos de interés- y en la publicación del Índice de Precios al Consumo de mayo. La de este lunes es la mayor subida intradía del precio del crudo desde febrero, de manera que se sitúa en su nivel más alto en más de una semana.

LEER MÁS: Nvidia, Microsoft y OpenAI, investigadas en EEUU por posibles prácticas antimonopolio respecto a la IA

El Texas viene de una semana movida por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) de retirar de manera gradual sus recortes voluntarios en la producción durante el transcurso de doce meses a partir de octubre.

La decisión de abrir la puerta a frenar algunos de los recortes voluntarios que han sido fundamentales para mantener el mercado del petróleo equilibrado y los precios elevados en los últimos años fue recibida con escepticismo por los operadores”, anota este lunes el analista Tom Essaye en su informe ‘The Sevens Report’.

A la subida de los precios también contribuyeron los últimos datos de empleo en Estados Unidos, que fueron más sólidos de lo esperado e hicieron crecer el rendimiento del bono del Tesoro y el dólar estadounidense. Un dólar más fuerte hace que las materias primas que cotizan en esa unidad sean más caras para los compradores que emplean otras divisas.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio subían a 2,91 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes avanzaban hasta 2,41 dólares el galón.

Contenido sugerido

Contenido GEC