Las grandes plazas del Viejo Continente comenzaban la sesión con dudas a pesar de la subida moderada de Wall Street en la víspera.
Las grandes plazas del Viejo Continente comenzaban la sesión con dudas a pesar de la subida moderada de Wall Street en la víspera.
Agencia EFE

Las bolsas europeas han registrado pérdidas este miércoles afectadas por el retroceso de los bancos y mientras Wall Street subía el 0,4 % y continuaba en zona de máximos, según datos del mercado.

Así, Madrid ha perdido el 1,15 %; Londres el 0,68 %; Fráncfort el 0,65 %; Milán el 0,45 %, París el 0,36 % y el índice Euro Stoxx 50 el 0,26 %.

Las grandes plazas del Viejo Continente comenzaban la sesión con dudas a pesar de la subida moderada de Wall Street en la víspera, cuando el índice Dow Jones de Industriales ganó el 0,37 % y seguía en zona de máximos históricos.

En Asia hubo resultados variados, ya que Tokio cedió el 0,11 % y Hong Kong el 0,34 %, mientras que Shanghái avanzó el 1,44 % y Seúl el 1,3 %.

Luego se decantó por las caídas por la presión bajista de la banca, después de que la consejera del Banco Central Europeo (BCE) Isabel Schnabel comentara la necesidad de ser cautelosos y pacientes antes de bajar los tipos de interés, porque podría contribuir a que repunte la inflación.

LEE TAMBIÉN | Los mercados internacionales abren a la baja este miércoles

Además, continuaba la preocupación por la situación de algunas entidades regionales en Estados Unidos después de que el New York Community Bank anunciara pérdidas en sus resultados de cierre del ejercicio pasado y de que acumule una caída en bolsa del 60 % desde la semana pasada.

Mientras Wall Street seguía rondando precios récord (el S&P 500 rozaba los 5.000 puntos), las plazas europeas terminaban con pérdidas.

Se había conocido la caída del 1,6 % de la producción industrial alemana en diciembre y el retroceso del 0,2 % del mismo indicador en España.

La cotización del euro subía al cierre bursátil el 0,11 %, hasta 1,0767 dólares.

El barril de petróleo Brent se cambiaba a 78,88 dólares con un alza del 0,37 %.

El interés de la deuda alemana a largo plazo subió al cierre algo más de dos puntos básicos, hasta el 2,313 %.

La onza de oro troy subía el 0,17 % y se negociaba a 2.039 dólares.

La criptomoneda Bitcóin bajaba el 0,3 % y se pagaba a poco más de 43.000 dólares.



Contenido sugerido

Contenido GEC