El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización ha avanzado el 0,36 %. (Foto: agencias)
El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización ha avanzado el 0,36 %. (Foto: agencias)
Agencia EFE

Las bolsas europeas cerraron este miércoles con avances, excepto Madrid, mientras esperaban la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), que finalmente en 0,25 puntos.

Londres sumó el 0,2 %; París el 0,28 %; Fráncfort el 0,56 % y Milán el 0,77 %, en tanto que Madrid se dejó el 0,06 %. El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización ha avanzado el 0,36 %.

Las plazas europeas arrancaron al alza y tocaron el máximo intradía al mediodía, cuando el mercado conoció que la tasa de desempleo de la eurozona cayó una décima en marzo, hasta el 6,5 %, nuevo mínimo histórico, pero moderaron los avances por Wall Street, que abrió sin rumbo claro (al cierre el Dow Jones bajaba el 0,2 %).

El parqué español siguió una ruta distinta: entró en pérdidas por la mañana e intentó escapar de ellas apoyada en los avances iniciales de Wall Street, que finalmente fueron insuficientes y dejaron sin tiempo a la plaza para pasarse a los beneficios con sus homólogos europeos.

LEE TAMBIÉN | Powell niega que la Fed haya decidido pausar la subida de intereses en EE.UU.

Este miércoles también se ha publicado en EEUU el informe de empleo privado ADP en abril, por el que el número de puestos creados (296.000) duplicó tanto el previsto como el de marzo, mientras que el sector servicios (según el índice elaborado por ISM) creció en abril en ese país por cuarto mes consecutivo.

En ese contexto, el euro subía el 0,5 % respecto al “billete verde”, a 1,1055 dólares; la debilidad del dólar la aprovechaba la onza de oro troy, que avanzaba el 0,42 % y se negociaba en 2.025 dólares, cerca de la zona de máximos históricos.

El crudo Brent, de referencia en Europa, sigue cayendo con fuerza por la perspectiva de una menor demanda de la materia prima y este miércoles se deja el 4,55 %, a 71,8 dólares el barril (en el año se abarata más del 16 %), y vuelve al nivel previo al recorte de la oferta petrolera de la OPEP+.

Por su parte, el petróleo WTI de Texas retrocede el 5 % y se negocia en US$ 68,06. A la espera de los bancos centrales, el interés de la deuda alemana a largo plazo apenas ha variado y ha cerrado en el 2,244 %.El bitcóin se depreciaba el 1,54 %, a US$ 28.255.

Contenido sugerido

Contenido GEC