El índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas, anotó el 0,38 %. (Foto: EFE)
El índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas, anotó el 0,38 %. (Foto: EFE)
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas suben este viernes y maquillan una mala semana marcada por unos datos que confirman la desaceleración económica en Europa en un momento de subida del petróleo y a las puertas de las reuniones del y de la Reserva Federal (Fed).

París ha ganado el 0,62 %; Madrid el 0,59 %; Londres el 0,49 %; Milán el 0,28 %, Fráncfort el 0,14 y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas, el 0,38 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

En el acumulado semanal sólo Londres avanzó (0,18 %), mientras que Milán retrocedió el 1,46 %; Madrid, el 0,9 %; París, el 0,77 %; Fráncfort, el 0,63 %; y el Euro Stoxx, el 1,06 %.

Las bolsas rebotaban tras varias sesiones de descensos (el Euro Stoxx 50 acumulaba hasta hoy siete jornadas consecutivas de caídas), pero antes del mediodía volvía a entrar en terreno negativo.

Sin embargo, la apertura de la Bolsa de Nueva York al alza ha permitido a las plazas europeas recuperarse en una jornada en la que apenas se han conocido nuevos datos macroeconómicas de relevancia para los mercados.

Únicamente la tasa de inflación definitiva de Alemania de agosto, que tal como avanzó la oficina de estadísticas del país (Destatis) se redujo una décima, hasta el 6,1 % interanual.

Los mercados del Viejo Continente cierran una semana de caídas, salvo Londres, en la que se han conocido indicadores de coyuntura que apuntan a la ralentización del crecimiento económico y se ha rebajado el indicador adelantado del PIB de la eurozona del segundo trimestre hasta un mínimo 0,1 %.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, subía el 1,1 %, hasta los 90,9 dólares por barril, y acumula una subida del 2,5 %.

El euro se apreciaba el 0,17 %, hasta 1,0714 dólares, pero en los últimos cinco días pierde el 0,7 %, con lo que acumula ocho semanas consecutivas a la baja.

La subida de la energía y la caída del euro (el petróleo se paga en dólares) levantan el temor a que la inflación modere su senda bajista e incluso repunte, lo que aumenta la incertidumbre sobre las próximas decisiones de tipos de interés del BCE y la Fed, el 14 de septiembre y el 20 de septiembre, respectivamente.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, cerró con una rentabilidad del 2,606 %, sin apenas variación respecto la víspera y 6 puntos básicos por encima del pasado viernes.

Contenido sugerido

Contenido GEC