Dólar en México: Cuánto es el tipo de cambio hoy, domingo 27 de marzo | (Foto: Andina)
Dólar en México: Cuánto es el tipo de cambio hoy, domingo 27 de marzo | (Foto: Andina)
Redacción EC

El en México opera a la baja, con los inversores calculando el balance de riesgos entre los efectos derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania por un lado y las expectativas en torno a la política monetaria en Estados Unidos y Europa.

El tipo de cambio terminó en su última sesión en 20,0780 pesos mexicanos por dólar, una caída de 0.71% frente al precio de referencia de la agencia Reuters del miércoles.

VER TAMBIÉN: Sorteo Superior: resultados en vivo, ganadores y horario del viernes 25 de marzo

En tanto, el principal índice accionario S&P/BMV IPC ganó un 1,22% a 55.829,86 puntos, de la mano de los mercados en Estados Unidos. Poco antes del cierre la bolsa llegó a subir hasta 55.907,49 unidades, un nuevo máximo nivel histórico.

¿Cuál es el precio del dólar hoy en México?

La divisa estadounidense operaba a la baja y el tipo de cambio cotiza en 20,07 pesos por dólar, según datos de la agencia Reuters.

¿Qué es el peso mexicano?

El peso mexicano es la divisa oficial de México y la decimoquinta moneda más negociada a nivel mundial, así como la tercera en la región, por debajo del dólar estadounidense y el dólar canadiense.

MÁS: Temblor en México: Sigue aquí la última actividad sísmica de hoy, domingo 27 de marzo

La moneda mexicana fue la primera en utilizar el signo ‘$’ que luego fue popularizado por Estados Unidos con los dólares americanos. Además, desde 1993 la abreviatura del peso mexicano es ‘MXN’.

En México, un peso equivale a 100 centavos y existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, así como billetes de 20, 50, 100, 200, 500, y 1.000 pesos.

¿Por qué cerró a la baja?

A nivel regional, la mayoría de mercados de América Latina cerraron el miércoles con nuevas ganancias, con los inversores calculando el balance de riesgos entre los efectos derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania por un lado y las expectativas en torno a la política monetaria en Estados Unidos y Europa.

Más temprano, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo que la Reserva Federal necesita subir las tasas de interés este año y el próximo para reducir la alta inflación antes de que se instale en la psicología estadounidense y sea aún más difícil de eliminar.

“La brutal realidad de la guerra en Ucrania continúa, pero la sensación de que se está acercando a la desescalada, aunque sea temporalmente, ha aumentado en los mercados”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

“Las expectativas de los operadores sobre lo que hará la Fed en los próximos meses vuelven a ser el centro de atención”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC