El Dow Jones subió un 0,24% o 65,19 puntos, hasta 27.247,64 entero. (Foto: AFP)
El Dow Jones subió un 0,24% o 65,19 puntos, hasta 27.247,64 entero. (Foto: AFP)
Agencia EFE

cerró este viernes mixto y su principal índice, el se mantuvo en verde, encadenando ocho días seguidos en positivo, gracias a las buenas sensaciones sobre el desarrollo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,24% o 65,19 puntos, hasta 27.247,64 enteros. Sin embargo, el selectivo S&P 500 cerró en pérdidas y cayó un 0,07% o 2,18 puntos, para situarse en los 3.007,39.

► 

► 

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, experimentó un descenso del 0,22% o 17,75 puntos, situándose en 8.176,71.

Por sectores, solo cuatro acabaron la jornada en verde, materiales básicos (1,14%), el financiero (0,84%), el energético (0,80%) y el industrial (0,52%).

Los otros siete sectores terminaron el día en rojo con el sector inmobiliario (1,27%), el de bienes esenciales (0,75%), el tecnológico (0,67%) y el servicios públicos (0,57%) como los más perjudicados.

Entre las empresas cotizadas en el Dow Jones, lideraron las ganancias Dow (2,62%), UnitedHealth (2,00%), JPMorgan Chase (1,97%), Caterpillar (1,54%) y Boeing (1,10%).

En el otro extremo, Apple (1,94%), Travelers (1,34%), McDonalds (1,10%), Pfizer (0,99%) e Intel (0,89%), cerraban el grupo de las más castigadas por el mercado.

Las informaciones aparecidas hoy sobre la posibilidad de que China exima de aranceles adicionales a varios productos agrícolas estadounidenses, incluida la soja y el cerdo, ha animado a los inversores.

Ayer, Estados Unidos dio la bienvenida a la decisión de China de renovar las compra de productos agrícolas estadounidenses.

Estas buenas sensaciones se suman al anuncio de este miércoles del presidente Donald Trump de que retrasará del 1 al 15 de octubre la subida de aranceles del 25% al 30% a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, como gesto hacia Pekín por el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China.

El pasado 1 de septiembre tuvo lugar el último episodio de la guerra comercial que enfrenta a Washington y Pekín con la entrada en vigor de la subida del 10% al 15% sobre importaciones chinas por valor de US$ 112.000 millones.

Está previsto que el próximo 15 de diciembre se aplique esa misma subida al resto de importaciones grabadas al 10%, hasta alcanzar los US$ 300.000 millones al 15%.

Como represalia, China puso en marcha los aranceles de entre el 5% y el 10% a productos estadounidenses valorados en US$ 75.000 millones.

En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas bajó un 0,4% y cerró en US$ 54,85 el barril; y al cierre de Wall Street, el oro bajaba hasta US$ 1.495,40 la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía al 1,905% y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,1077.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC