Angel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. (Foto: Midagri)
Angel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. (Foto: Midagri)
Redacción EC

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero, señaló que este jueves se firmará desde Proinversión el convenio relacionado con la explotación de fosfatos en Bayóvar (Piura).

“Esto va a permitir materializar un sueño de hace muchas décadas que tiene el agro peruano de tener producción nacional de fertilizantes”, expresó en conferencia de prensa, posterior al Consejo de Ministros.

MIRA | Los aplicativos de e-commerce preferidos por los peruanos: ¿por qué y cómo las usamos?

Como indicó Proinversión en una convocatoria de prensa, esta es una firma de adenda de explotación que se realizará entre la concesionaria Fosfatos del Pacífico SAC y el Estado, representado por la empresa Activos Mineros S.A.C.

Tras ello, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, apuntó a que este proyecto significarán casi US$900 millones. Con ello, el país habrá colocado más de US$5.000 millones en proyectos de asociación público-privada (APP), agregó. La meta al cierre del año es alcanzar los US$8.000 millones.

Frontera agrícola

Seguidamente, Adrianzén sostuvo que para el próximo sábado se espera inaugurar la represa de Pallcca, en Ayacucho, lo que sumará unas 14.000 hectáreas a la frontera agrícola.

Añadió que este proyecto junto con otros como Majes Siguas II, Chavimochic, Alto Piura y Chinecas se generarán 150.000 hectáreas adicionales. Esta cifra puede llegar a las 200.000 hectáreas adicionales con obras medianas que iniciarían en este año y continuarán hasta el 2026.

MIRA | Gas natural en los cerros de Lima: la nueva etapa de la masificación

Exportación de carne

Por otro lado, Manero sostuvo que tendrá una reunión bilateral con el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, en el marco de su viaje a dicho país entre 1 al 4 de julio.

Indicó que esto permitirá el inicio de negociaciones a China para que el país pueda exportar carne de cerdo y carne de res al gigante asiático.

“El Perú tiene la meta clara de volverse exportador de carne. Tenemos una meta de mediano plazo de exportar un millón de toneladas al mercado chino. Si esto se logra, estamos hablando de exportaciones de más de US$5.000 millones”, precisó.


Contenido sugerido

Contenido GEC