China es el principal consumidor de cobre del mundo. (Martin Bernetti)
China es el principal consumidor de cobre del mundo. (Martin Bernetti)
Agencia Reuters

Los industriales cayeron el martes a la par de un derrumbe generalizado de las por cuarta sesión consecutiva, lo que llevó a los inversores a reducir su exposición a activos más riesgosos y fortaleció al .

Las acciones globales han perdido US$4 billones en valor desde los niveles récord alcanzados a fines de enero, mientras que el dólar -visto como un activo más seguro- se ha recuperado desde mínimos en tres años, lo que encarece los metales para los tenedores de otras monedas.

El dólar tocó el martes su nivel más fuerte desde el 25 de enero contra una canasta de monedas, antes de retroceder levemente.

“Leemos esto como una venta masiva impulsada por las acciones”, dijo el analista de metales de ING Oliver Nugent. “Es un contagio del mercado”, agregó.

Pese a las caídas, los metales básicos se mantuvieron cerca de máximos en varios años.

El referencial en la Bolsa de Metales de Londres cerró con una baja de 1,3% a US$7.076 la tonelada, pero aún operaba cerca del máximo en cuatro años que alcanzó en diciembre a US$7.312,50. 

El , en tanto, perdió un 2,6% a US$13.385 la tonelada, retrocediendo un poco más desde un máximo en 2 años y medio a US$14.040 alcanzado el 29 de enero.

El también bajó un 2,6% y cerró a US$3.457, sostenido en parte por una caída de inventarios en Londres. El aluminio cayó un 1,9%, a US$2.170, el plomo bajó un 1,2%, a US$2.621, y el estaño perdió un 0,9%, a US$21.725.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC