Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, en la III Cumbre Empresarial de las Américas.
Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, en la III Cumbre Empresarial de las Américas.
Redacción EC

En los últimos 10 años,  ha invertido 7% de su PBI en infraestructura pública. "Sin lugar a dudas, esto ha ayudado a la estabilidad económica y política de nuestro país; sobre todo para mantener el crecimiento público", resaltó en la Juan Carlos Varela, presidente de dicha nación.

Durante su presentación en el foro, el mandatario señaló que su gobierno planea invertir US$17.500 millones en infraestructura pública en los próximos diez años, y solo para el 2018 se prevé un gasto de más de US$7.000 millones. 

"Quisiera dividirla, primero, en inversión de infraestructura general, la que beneficia a toda la población, a cuatro millones de panameños. La llamamos 'Misión única inclusiva'. En esta hemos invertido en movilidad urbana US$4.500 millones en los últimos cuatro años", dijo.

Dentro de sus planes para Panamá, Varela señaló que construirán 2.000 kilómetros de carreteras, hospitales, escuelas; dos líneas más de metro para mantener la conectividad; tres plantas potabilizadoras nuevas y un sistema de alcantarillado nuevo en área metropolitana de Panamá.

Asimismo, se encuentran en plena ampliación el Aeropuerto de Panamá, hub internacional que, una vez culminadas las obras el 15 de octubre del 2018, pasará de recibir 15 millones de pasajeros al año a recibir 25 millones de pasajeros en los siguientes 10 años.

TRANSPARENCIA

Panamá ha logrado mitigar el impacto del caso de corrupción Lava Jato (Odebrecht), segú Varela, a partir de un proceso con el cual procuraron no afectar a trabajadores, ni al sector construcción, ni a la población.

A través del mecanismo panameño, resaltó que han recuperado más de US$600 millones y han protegido puestos de trabajo en construcciones y garantizado obras. “Es una forma de avanzar en este proceso de transparencia sin afectar a las empresas”, dijo.

“Lo más importante es que vamos a salir adelante no protegiendo a personas específicas, sino a la población; que no tiene nada que ver con las situaciones ocurridas”, precisó.

Contenido sugerido

Contenido GEC