¿Cuál es la agenda pendiente para lograr un Perú digital?
¿Cuál es la agenda pendiente para lograr un Perú digital?
Marcela Mendoza Riofrío

El Perú viene rezagado frente a sus pares de la región en términos de implementación de políticas para lograr un Gobierno electrónico que le permita reducir ineficiencias y ganar posiciones en niveles de

Erick Iriarte, socio del estudio Iriarte & Asociados, considera que hay que priorizar la institucionalización en el tema y crear una entidad responsable - la agencia de sociedad de la información - que tenga el suficiente poder político para digitalizar la gestión pública.

La agenda de pendientes es enorme, pero en su opinión lo que se debería hacer se resume en los siguiente:
 

1. #InternetLibre para Todos

Los espacios públicos cuenten con una red inalámbrica para permitir el acceso a internet, para que la información fluya y se de un libre acceso a la información. De igual manera se establecerán puntos de carga de electricidad en los diversos parques y espacios públicos.

2. Monitoreo contra la Inseguridad 360º

Crear un nuevo centro de monitoreo público con cámaras para combatir la delincuencia. Esta red será capaz de conectarse con redes de las distintas municipalidades, ya sea que tengan el sistema establecido o haya que montarlo, y con la Policía Nacional.

3. Sistema de Alerta en caso de desastres

Consiste en un nuevo Centro de Control de Emergencia Digital, interconectado a la Red del INDECI y capaz de enlazarse con zonas de impacto, para hacer frente a desastres naturales, que pueden afectar a nuestra población, incluyendo el envió de información a través de móviles y diversas plataformas de información.

4. Postas Medicas y Comisarías Conectadas

En los primeros 100 días se deberá desplegar conectividad en todas las comisarías y postas médicas para servir a la población de una manera más eficiente y efectiva.

5. Salud Pública Digital (ambulancias inteligentes y Telemedicina)

Estará compuesta por ambulancias conectadas a un sistema inmediato de atención medica similar a una consulta tradicional, con el médico real; y cuyo ambiente clínico es una Plataforma que integra dispositivos médicos periféricos y de colaboración unificada de videoconferencia que proporciona la flexibilidad necesaria para emplear la plataforma en sesiones de atención clínica por médicos en Línea.

6. Urna de Cristal, Transparencia Total

El Gobierno deberá ser totalmente transparente utilizando tecnologías, permitiendo a la ciudadanía un adecuado acceso a la información pública como instrumento para luchar contra la corrupción, de esta manera todo acto se podrá acceder por instrumentos digitales. Se establecerá la Autoridad de Acceso a la Información y Transparencia.

7. Gobierno sin Papeles y desde tu Casa

Virtualización de los Principales Tramites Gubernamentales, donde los ciudadanos podrán realizar sus trámites utilizando una ventanilla que estará disponible para dispositivos electrónicos como: computadora, laptop o Smartphone (celular), evitando la gestión de trámites que demanden costo y tiempo a los peruanos.

Facilitándole la vida al ciudadano podrán acceder a servicios y tramites desde su casa, las 24 horas del día los 7 días de la semana, el gobierno a ordenes del ciudadano, cuando el ciudadano lo requiere.

8. Energías Verdes

Trabajar en lograr una Iluminación con energías verdes en los Espacios Públicos. Es totalmente anticontaminante y mantienen un ahorro muy alto.

9. Escuelas Técnicas Digitales.

Acceso a laboratorios de aprendizaje digitales con contenidos pedagógicos que brindan formación en carreras técnicas tales como: Control de Procesos, Electrónica, Mecánica, Refrigeración, Sistemas Hidráulico, Programación, Videojuegos, Operador de Grúas,; para el ingreso a centros de trabajo calificados. Estas Escuelas podrán ser accesibles desde cualquier plataforma con el seguimiento especializado de profesionales.

10. Perú Verde

Fomentar el uso de energías renovables (Solar, eólica, biocombustibles), menos contaminantes, y que además reduzcan los gastos del gobierno en energía y permitan fomentar una cultura verde en la población. Asimismo se fomentara el reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos.

11. Industrias Creativas

Creación de espacios para el emprendimiento digital enfocándose en industrias creativas (software, juegos, creación de contenidos, videos, cine, música)

12. Escuelas Conectadas

Todas las escuelas deben tener conexión a Internet, y maestros capacitados en el uso de la red para sacarle provecho en los procesos educativos. No se trata de reemplazar al maestro con tecnologías, sino que sirvan en los procesos pedagógicos.

13. Open Data

Como lineamiento primero esta el Gobierno Abierto como instrumento de lucha contra la corrupción, de fomento de la transparencia del estado y por ende del empoderamiento de la ciudadanía. No se trata solamente de brindar la información en bruto, sino del desarrollo de una cultura de transparencia permanente basada en la utilización de las TICs

14. Creación de la Agencia de Sociedad de la Información

Como entidad articuladores de políticas y regulación en la materia, permitiendo que se incorporen componentes de TICs para el Desarrollo (TICpD) o políticas digitales en todas las Políticas de Estado.

Contenido sugerido

Contenido GEC