
La Justicia en Argentina le ordenó al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que prohíba "en forma inmediata" la actividad de las empresas de delivery por aplicación Rappi, Glovo y Pedidos Ya.
La medida dictada por el juez Andrés Gallardo también establece un plan de contingencia económica y social para los repartidores de las firmas de delivery por app. Ello se aplicaría mediante un subsidio del Estado a los repartidores que estén impedidos de prestar servicios, indicó el diario El Clarín.
► Ganancias y empleo en la era de las app de delivery: ¿cómo ganan los repartidores?
► Chile: Proponen que exista vínculo laboral entre repartidores y apps de delivery
► Rappi pondría en marcha servicio de alquiler de scooters eléctricos en el Perú
Según el fallo del Poder Judicial de la ciudad argentina, la suspensión de las actividades regirá hasta que se acredite judicialmente una serie de requisitos de seguridad:
a) Que garantiza que todos los repartidores de las firmas circulan usando casco.
b) Que la caja portaobjetos está anclada a la moto o bicicleta y no en la espalda del repartidores.
c) Que los repartidores circulen con seguro de vida y accidentes.
d) Que posean libreta sanitaria
e) Que los vehículos cuenten con adecuada señalización nocturna (luninosa y refractaria)
La medida judicial se da luego de conocerse irregularidades registradas en la actividad de las tres empresas y la precaria situación laboral de los repartidores de delivery.
De acuerdo a datos de la Policía de Buenos Aires sobre vehículos relacionados a los servicios de delivery por aplicación, 417 eran bicicletas y 199 motos. Además, del total de los que conducían bicicletas, el 77% circulaba con el portaobjetos cargado en la espalda, el 70% desempeñaba tareas sin seguro alguno y el 67% circulaba sin casco.
En tanto, el Ministerio de Salud, en el lapso de un mes, registró 25 accidentes en la vía pública que involucraron a conductores de motos o bicicletas del servicio de delivery por app.