1 / 10 Luz del Sur donó más de S/3,3 millones para la adquisición de más de 34.000 canastas de víveres para las familias más necesitadas del Sur y Este de Lima. Esto fue realizado con el apoyo de Sempra Energy y en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, la Municipalidad Metropolitana de Lima y las municipios distritales. (Foto: Difusión)
2 / 10 Enel Perú viene ejecutando la campaña “Que nuestra energía nunca se detenga” para mitigar los efectos del coronavirus en el país. Por ello, habilitó un fondo de S/2,2 millones para comprar materiales médicos, dispositivos de protección individual, alimentos de primera necesidad y promover el desarrollo de un prototipo de ventilador de bajo costo. (Foto: Difusión)
3 / 10 Antamina inició la segunda fase de entrega de 3.000 bolsas básicas de alimentos en la zona del Valle Fortaleza, distribuidos en los distritos de Colquioc, Huayllacayán, Antonio Raymondi y Cajacay, de la provincia de Bolognesi. También serán beneficiados los distritos de Pararín, Llacllín, Marca, Huayllapampa y Pampas Chico, pertenecientes a Recuay. (Foto: Difusión)
4 / 10 San Fernando donó 50.000 cajas de latas de pollo en conserva, equivalente a más de 400 toneladas, para fortalecer las defensas de las poblaciones vulnerables de cerca de 232 organizaciones que apoya el Banco de Alimentos Perú. (Foto: Difusión)
5 / 10 Scotiabank y Profuturo, en alianza con Plan International, entregaron más de 17.000 trajes de protección para el personal de salud. Adicionalmente, el Grupo Scotiabank lanzó la campaña #YoPongo, para recolectar fondos entre sus colaboradores y entregar un segundo lote de indumentaria médica. (Foto: GEC)
6 / 10 Cusqueña impulsó ‘Unidos en la Mesa’, plataforma donde los consumidores pueden comprar vales de consumo en restaurantes y bares que podrán canjear en los próximos seis meses. La marca de cerveza además se compromete a duplicar los primeros 1.500 vales de consumo que sean adquiridos. (Foto: Difusión)
7 / 10 Mercado Libre y Mercado Pago se aliaron al Banco de Alimentos del Perú para generar un desafío solidario en el marco de la emergencia sanitaria. En la app de Mercado Pago cada persona podrá elegir el monto que desea donar. Luego, podrá compartir la donación a través de sus redes sociales e invitar a sus contactos a sumarse bajo el hashtag #CodoACodoChallenge. (Foto: Difusión)
8 / 10 La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) se unieron para abastecer con agua potable a más de 14.000 familias de las zonas más vulnerables de Comas, Carabayllo, Rímac, Independencia, Chaclacayo, Chosica y Pucusana. (Foto: Difusión)
9 / 10 La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó que la industria pesquera activó su red de ayuda y soporte social por S/5,7 millones, con el objetivo de contribuir en la lucha contra el coronavirus. Las empresas agremiadas donaron más de 121.000 kilogramos de alimentos en toda la zona costera del país, beneficiando a más de 245.000 personas. (Foto: Difusión)
10 / 10 UnitedHealth Group contribuirá con US$10 millones en la lucha contra el COVID-19 en Brasil, Chile, Colombia, India, Irlanda, Perú, entre otros. Esta ayuda se suma a los US$50 millones ya destinados a los Estados Unidos. (Foto: AP)
El apoyo de empresas privadas e industrias brinda respaldo a las medidas decretadas por el Estado para mitigar el avance del coronavirus. Esta cadena solidaria contribuye en los esfuerzos empleados para proteger a grupos vulnerables, así como al personal médico en pie de lucha desde el inicio de la cuarentena.
- Fundación Romero, Antamina, Bitel y más empresas se suman para mitigar el avance del coronavirus
- Coronavirus: Estas empresas del sector privado están ayudando durante la cuarentena
El despliegue de ayuda consiste en la creación de fondos de recaudación económica, así como la distribución de toneladas de alimento y abastecimiento de agua. Adicionalmente, implica el reparto de prendas médicas necesarias para el cuidado de los profesionales.
En esa línea, Scotiabank y Profuturo, en alianza con Plan International, entregaron más de 17.000 trajes de protección para el sector salud. Enel Perú, por su parte, habilitó un fondo de S/2,2 millones para comprar materiales médicos, dispositivos de protección individual, alimentos de primera necesidad y promover el desarrollo de un prototipo de ventilador de bajo costo.
Además, las empresas agremiadas a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) donaron más de 121.000 kilogramos de alimentos en toda la zona costera del país y San Fernando destinó 50.000 cajas de latas de pollo en conserva a cerca de 232 organizaciones apoyadas por el Banco de Alimentos Perú.
Descubre cómo han brindado su ayuda otras empresas en la galería al inicio de este Piqueo empresarial del 13 de abril.
El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.
____________________________________________
¿Cómo se contagia el coronavirus?
La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.
En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.
Te puede interesar
- Bono 760 soles para independientes: AQUÍ revisa si accedes al segundo subsidio económico del Gobierno
- Confiep: “No hemos hablado de despidos arbitrarios”
- Sin trabajo tras la cuarentena
- Retiro de AFP: cronograma, requisitos y todo lo que debes saber para cobrar hasta S/2.000 de tus fondos
Video relacionado
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-12-2020/t_3fb5d5fee1664618944dc1d56b941dda_name_C04_CABINAS_DE_DESINFECCI_N.jpg)