oficinas compartidas
oficinas compartidas
Agencia Bloomberg

WeWork Cos., la mayor empresa mundial de espacios laborales compartidos, se está embarcando en una ambiciosa expansión en América Latina, y ha fijado la mira en la región después de sus recientes incursiones en China y la India.

Una semana después de abrir su primer espacio de oficinas en Brasil, WeWork planea aumentar el número de personas que trabajan en sus instalaciones de la región en 10 veces, a 20.000 para principios de 2018, dijo Miguel McKelvey, cofundador de la compañía y su director creativo.

"En este momento pensamos en América Latina como una de nuestras regiones más importantes y un lugar donde vamos a seguir buscando de manera dinámica nuevas ubicaciones durante todo el año y continuar creciendo muy rápido", dijo McKelvey en una entrevista.

WeWork, con sede en Nueva York, ya opera cinco localizaciones en Latinoamérica y planea abrir 10 más hasta enero. Esos nuevos puntos incluyen cinco lugares en Brasil, tres en México, uno en Argentina y un debut en Colombia. Su primera oficina brasileña, ubicada en São Paulo, abrió la semana pasada en la Avenida Paulista y sus 2.000 puestos de trabajo se ocuparon enseguida. Una empresa de tecnología, un bufete de abogados y una firma de capital riesgo están entre sus clientes allí.

INTERÉS EN LIMA

Aunque el fundador de WeWork no mencionó al Perú en sus planes, en enero de este año, Pato Fuks, gerente general de WeWork, sí lo hizo. En declaraciones a Bloomberg, dijo que su expansión llegará a Lima y Bogotá, dos ciudades donde la firma ya estaba buscando edificios para reacondicionar. La empresa ya abrió en la capital colombiana. "Hay mucho negocio por hacer en América Latina", dijo Fuks. "Si eres de Colombia, quieres crecer en Brasil y Perú", añadió entonces.

WeWork, fundada en 2010 por McKelvey y Adam Neumann y actualmente valorado en aproximadamente US$20.000 millones, está ampliando su concepto de espacios laborales compartidos de modo que comprenda compañías más grandes, como las multinacionales, y distanciándose así de rivales en ascenso que suelen abastecer a trabajadores independientes y pequeñas empresas.

"Nuestro enfoque atrae a empresas de todas las formas y tamaños", dijo McKelvey.

Además de los países latinoamericanos, India y China son los "nuevos mercados primarios" de la compañía, dijo McKelvey. La empresa abrió su primer espacio en Bangalore, India, la semana pasada y planea inaugurar al menos seis locales más en el país hasta enero, en Bangalore, Mumbai y Delhi. En China, la compañía opera en Shanghái y Beijing.

McKelvey rehusó comentar sobre la financiación necesaria para la expansión.

Contenido sugerido

Contenido GEC