SNCI pidió al Ejecutivo suscribir adendas y así garantizar contractualmente su continuidad con la ANIN.
SNCI pidió al Ejecutivo suscribir adendas y así garantizar contractualmente su continuidad con la ANIN.
Redacción EC

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) hizo llegar al Ejecutivo su preocupación por saldos pendientes de pago que mantiene la con diversas empresas constructoras nacionales y extranjeras a la fecha.

Indicó que las facturas que mantiene la ARCC por pagar a la fecha superan los S/. 800 millones, suma que sin duda “afecta la cadena de pagos de diversas Compañías: Sub-contratistas, planillas, impuestos, entre otros”.

“Las deudas provienen generalmente de comprobantes de pago del mes de septiembre, octubre y noviembre generando además el riesgo de una probable ejecución de garantías, paralización de obras e incluso de no ser canceladas dichas obligaciones la quiebra de alguna de las empresas con la consecuencia que esta situación generaría”, sostuvo la sociedad en un comunicado.

LEE TAMBIÉN | Estado peruano vence a Worth Capital en Arbitraje Internacional

“Es de vital importancia mantener la confianza en nuestro país y es responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y en esta oportunidad de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios – ARCC, cumplir con cualquier obligación que corresponda de parte del Estado siempre y cuando el Sector Privado cumpla previamente con entregar las obras conforme a Ley”, agregó.

Remarcó la importancia de suscribir las adendas correspondientes y así garantizar contractualmente su continuidad con la ANIN, ya que diversas obras iniciadas con la ARCC en su oportunidad deberán continuar incluso después del cese de sus funciones.

La entidad seguirá en funciones hasta el 31 de diciembre del presente año para ceder sus activos y pasivos a la nueva

“Es por esta razón que invocamos al Poder Ejecutivo disponga se proceda también con la mencionada suscripción y de esta manera se cumpla con este segundo aspecto antes de fin de año. El Gobierno debe recordar que el Perú necesita de las empresas constructoras para poder seguir reduciendo la brecha de infraestructura y hoy se requiere que puedan tener la tranquilidad de que el Estado cumplirá con sus obligaciones y que pueden trabajar con la Administración Pública sin mayor inconveniente”, remarca la SNCI.


Contenido sugerido

Contenido GEC