Bruce reemplazará en el Ministerio de Vivienda a Edmer Trujillo, quien asumirá la presidencia de Sedapal. (Foto: Archivo El Comercio)
Bruce reemplazará en el Ministerio de Vivienda a Edmer Trujillo, quien asumirá la presidencia de Sedapal. (Foto: Archivo El Comercio)
María Rosa Villalobos

Una de las metas en el corto plazo para el es que empresas privadas comiencen a gerenciar las , que actualmente son manejadas por la .

De acuerdo con el titular del sector, , quien participó de una reunión en la Cámara de Comercio Peruano China, ya son 13 las EPS que se encuentran en .

"No vamos a cambiar la propiedad de las mismas, porque son municipales. Tampoco vamos a cambiar la propiedad de Sedapal. Lo que sí vamos a hacer es promover el ingreso de la empresa privada para tener más orden", aclaró el ministro.

Asimismo, adelantó que a inicios del 2018 se comenzarán a dar los primeros casos, pero que en las próximas semanas se aprobará el reglamento que dará los lineamientos para el ingreso de las empresas privadas.

"Todavía tenemos que determinar todavía cuales son las primeras EPS que serían gerenciadas por empresas privadas", agregó Bruce.
Además, descartó que este nuevo modelo signifique un alza de tarifas.

SEDAPAL

El ministro explicó también que Sedapal trae agua de Junín a Lima.
"Eso, en manos de una empresa privada que tenga que hacer semejantes obras, no es atractivo. Los que dicen que privatizar Sedapal es la solución, no saben de lo que están hablando", afirmó.

Además, dijo que existen empresas en Latinoamérica que han ingresado a operar los sistemas de saneamiento y no han tenido éxito.

"El que ingrese una empresa privada a manejar un sistema de saneamiento no es la panacea. Hay casos de éxitos y de fracasos. Gestionar que se traiga agua de otras regiones es algo que solo puede hacer el gobierno nacional. Por eso, Sedapal ni siquiera es una empresa municipal", apuntó.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Al ser consultado sobre el inicio del cobro por aguas subterráneas utilizadas por las empresas privadas, Bruce indicó que podría tratarse de una tarifa escalonada.

"Las tarifas van a subir, eso es un hecho. Cuánto y de qué modo, lo vamos a conversar. Puede ser escalonado, no lo descarto, pero no puede ser que el agua subterránea no tenga ningún costo", manifestó.

De acuerdo con el ministro, esta agua es el abastecimiento de emergencia con la que cuenta Lima. Actualmente, existen 200 puntos de abastecimiento identificados en nuestra ciudad que serían de utilidad en una emergencia como un terremoto.

"Pero si esa agua la usa la empresa privada para hace negocio y no paga ni un centavo, nos deja a todos los limeños desguarnecidos", finalizó.

MÁS DATOS

► Se invertirán cerca de S/50 mil millones en obras de saneamiento.

► De acuerdo con Bruce, son 200 mil hectáreas las que serán habilitadas para la vivienda social.

► Se construirán 59 mil viviendas el próximo año. "Para el final del Gobierno tenemos que llegar con una cifra cercana al doble de lo que tenemos actualmente. Con ello sí podremos comenzar a cerrar la brecha", dijo Bruce.

► El ministro calculó, además, que se esperan reconstruir alrededor de 48 mil viviendas dañas por El Niño costero en año y medio.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC