sdsd
sdsd
Redacción EC

, presidente de la , anunció que  impulsará el PBI principalmente a través de los ejes Macroeconómico, Microeconómico y de Modernización del Sector Público, de acuerdo a los lineamientos Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 (MMM).

Dávila explicó que, dentro del primer eje buscarán promover la consolidación del crecimiento económico garantizando un manejo prudente y responsable de las cuentas fiscales, con el fin de disminuir  la pobreza y mejorar el bienestar en el país. El objetivo es mejorar el acceso de los servicios públicos y reducir brechas de infraestructura pública.



“Se buscará también la consolidación del crecimiento y el entorno de estabilidad macroeconómica que permitan propiciar un ambiente de negocios favorable para la inversión privada y atraer flujos de inversión extranjera”, indicó el integrante de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK).

En el eje microeconómico, se trabajará con prioridad en los proyectos legales que vayan en concordancia con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 para dar un mayor impulso a la productividad y competitividad del país.

"Para mejorar el crecimiento económico se debe empezar, antes, por garantizar la predictibilidad legal en el país y el respeto a la misma. El plan de competitividad ciertamente, requiere de un marco normativo que debe salir del Congreso", sostiene María Isabel León, presidenta de la Confiep. 

León señala que entre los principales proyectos de ley, se debería priorizar la ley del fondo MYPE, que considera fundamental para apoyar a este tipo de empresas, con líneas de crédito que les permitan elevar su competitividad.

Asimismo, explica que el bono del chatarrero ayudará a renovar el parque automotor del país y eliminará parte de la contaminación ambiental que mejorará la salud de la población.

Seguidamente, dentro del tercer eje,  Modernización del Sector Público, Dávila sostuvo que se pondrá énfasis en aprobar iniciativas legislativa que ayuden a proveer a los ciudadanos de bienes y servicios de calidad, por lo cual se priorizará un enfoque de presupuesto por resultados.

Feriados 2019: jueves 29 de agosto será día no laborable para sector público
Feriados 2019: jueves 29 de agosto será día no laborable para sector público

En esta línea, para Carlos Posada, viceministro de comercio exterior, indica que mejorar la legislación de las zonas francas ayudará a desarrollar la competitividad de las empresas para exportar y abastecer al país.

"Hay una tendencia mundial en desarrollar las zonas francas en los países de la región. Esto atrae más inversiones y nos permite ser competitivos en la producción destinada a la exportación pero también para abastecer al país. Se da un efecto en cadena para que otras industrias puedan ser más competitivas", señala.

Otro tema que considera importante desarrollar Posada son las condiciones y beneficios para los exportadores. "Eliminar la doble tributación, por ejemplo, mejorará los ingresos tributarios porque esta medida permite producir más a las empresas y elevar su competitividad", agrega.  

Asimismo, para León, una ley de contrataciones públicas permitirá que el sector logre la modernización deseada. "Hacer una nueva ley de contrataciones públicas que evite la corrupción y las grietas para la coima ayudará a la modernización del sector. Para tal fin, se debería seguir el ejemplo de la regulación del Reino Unido, que es la que se usó para lograr culminar las obras de los Panamericanos", afirma León.

Finalmente, el titular de la comisión anunció que se invitará a las audiencias públicas y mesas de trabajo al ministro de Economía y Finanzas, al presidente del Banco Central de Reserva, la Superintendenta de Banca, Seguros y AFP, y también a los representantes de las entidades del sector privado como Confiep,  Cámara de Comercio de Lima, ADEX, entre otras. 

En las sesiones se trabajarán temas puntuales para conocer los avances sobre las perspectivas y planes de desarrollo para la Economía Peruana 2019 – 2020, así como recoger las sugerencias de la población para mejorar el crecimiento de la economía.

Contenido sugerido

Contenido GEC